Santa Fe Capital - Colonial
SANTA FE COLONIAL
La ubicación de Santa Fe permite entender el ordenamiento territorial producido por la monarquÃa española en América en los siglos XVI y XVII. Como ciudad de enlace, vincula la salida del RÃo de la Plata y el Paraguay con Tucumán y Cuyo, Alto Perú y Chile. Por esta condición, a la cual se suma el beneficio de puerto obligado, los comerciantes e intermediarios santafesinos fueron prósperos gracias al comercio interregional de ganado, yerba, plata altoperuana y otras producciones regionales. Por esta misma condición de enlace, en Santa Fe se conformó una sociedad abierta a grupos humanos de diversa procedencia y cultura: afroamericanos, portugueses, misioneros de todo el mundo.
DÃas y horario
El paseo se realiza cada fin de semana largo y en paralelo a algún evento importante que se realice en la ciudad.
+ INFOVisitas Guiadas
(+54) 0342 - 4574123
visitasguiadas@santafeciudad.gov.ar
Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.
Pueblos originarios
Los aborÃgenes habitaban esta región por lo menos 1500 años antes de la llegada de los españoles. Pertenecientes al grupo Guaycurú, estos pueblos alternaban nomadismo y sedentarismo, se dedicaban a la caza, recolección de alimentos e incipiente agricultura, y eran hábiles con el caballo. El manejo de este les permitió recorrer gran parte de la provincia de Santa Fe y vecinas, y los volvió temibles para los habitantes de la ciudad.
Para conocer más:
Museo Etnográfico y Colonial "Juan de Garay"
25 de Mayo 1470
SANTA FE COLONIAL
Primera Urbanización del RÃo de la Plata
Una de las expediciones que baja desde Asunción, comandada por Juan de Garay, es la que funda Santa Fe La Vieja el 15 de noviembre de 1573. Es la primera ciudad planificada, distinta de las factorÃas portuguesas y de las fortificaciones para asegurar fronteras o avanzar sobre el territorio. En Santa Fe se concreta el primer ensayo de un modelo urbano que luego se generaliza, consagrado por las Ordenanzas de Nueva Población del rey Felipe II de Austria.
Para conocer más:
Monumento a Juan de Garay - Paseo de las Tres Culturas
La misma ciudad, dos veces
La primera ciudad de Santa Fe fue mudada 80 km al sur entre 1650 - 1660, dando origen a la actual Santa Fe de la Vera Cruz. Otro intento de mudanza de esta última se registra en 1725, ante los repetidos ataques indÃgenas. Ambas ciudades fueron trazadas enn damero o cuadrÃcula, con una gran plaza central y siguiendo la tradición de las ciudades ribereñas: la plaza cercana al rÃo.
Para conocer más:
Plaza 25 de Mayo
Ciudad Pionera
Santa Fe tuvo el primer maestro del RÃo de la Plata: Don Pedro de Vega.
En Santa Fe nos llaman por primera vez argentinos: MartÃn del Barco Centenera, de paso por aquÃ, escribe su famoso poema La Argentina (1602).
En Santa Fe se realizó la primera "yerra" de ganado, en 1576. las primeras marcas de ganado fueron realizadas aquÃ.
Santa Fe fue el escenario de la primera rebelión criolla en el RÃo de la Plata, conocida como "Revolución de los Siete Jefes" (1580).
Escribir Comentario