Parana - El Escudo Municipal

En tal oportunidad, don Santos Dominguez y Benguria en su caracter de Vicepresidente de la corporacion municipal, en ejercicio de la presidencia y como autor del escudo expreso, entre otros conceptos, que: "a nombre de la municipalidad de la ciudad de parana, y su municipio, quedaba desde este momento instalado el ESCUDO que en adelante servira de enseña y guia en toda su vida municipal".


Y continuo manifestando: Que tijansen que los atriburos que se componia el escudo no eran inspiracion del momento sino ideados con meditado estudio para aplicarlos al objeto que representaban.
Que debia hacer presente antes de entrar a describir sus detalles, que aunque la ley organica, bajo cuyo egido se rigen las municipalidades de la provincia, no determina que ellas deban usar ninguna figura simbolica que importase un escudo, una enseña o emblema- que el sistema autonomica de las ciudades o municipios en realacion con la provincia y la provincia en armonia con la nacion o republica en general, permitia el uso emblematico y tradicional del escudo, siendo asi, que aparte de que la nacion tiene su escudo alegorico de la republica.


Cada provincia conserva tambien el suyo peculiar, y que en cuanto a los municipios, debian tomar como ejemplo a la ciudad de buenos ayres que desde epoca bastante remota, posee el escudo particular del municipio, constituido en un oval iluminado en su parte superior por el sol de mayo con dos naves ancladas en la bahia o puerto de santa maria y una blanca paloma volando en la parte central o fondo contenido en aquel oval.

Que al formar parte el escudo del municipio de parana, se han tenido en vista la nacion, la provincia y el dicho municipio como se iba a demostrar en la descripcion siguiente:
Encima del oval se ve airosamente colocado el gorro frijio de la libertad, iluminado radiantemente por el sol de mayo, significado de la republica argentina.
En la parte superior del oval estan figurando la luciente estrella de entre rios en campo purpureo y las manos entrelazadas de la fraternidad en fondo azul, todo ello representando la provincia de entre rios a que pertenece este municipio.

En la parte inferior del oval, simboliza la ciudad dep arnaa, con la historica barranca de la bajada, ensanchandose a su pie, el majestuoso rio parana, e interrumpido por las islas que se ven al frente de las barrancas y perdiendose en lontananza la costa que forma aquella con una superficie accidentada o sinuosa. Al pie de la barranca se vea una calera artificial demostrando la primitiva y principal riqueza o insdustria conocida y desarrollada, que sirvio de pie mas tarde para echar los primero simientos de la poblacion del parana, y a darle vida con el nombre del rio olvidandose de el de la bajada con que los primeros habitantes o pobladores lo designaban.


Frente a dicha calera se prolonga un muelle rustico de madera que va a dar al costado de una nave anclada en el rio y que recibe la carga de la cal benificiada con la piedra calcarea de la barranca en aquella calera, dandole animacion a todo esto, algunos hombres que que se ven ocupados en la faena de dicha carga, una canoa que se acerca a la orilla manejada por un marinero o indigena de la ribera del parana y una bandada de patos que desde las islas atraviesan el rio volando sobre el fondo de lcielo, que forma el aire o atmosfera de la parte inferior del oval.

La parte superior esta separada de la inferior en el ovalo del escudo con un lazo blanco llevando la inscripcion "MUNICIPALIDAD DEL PARANA"

Los atributos que circulan al escudo eran propios significativos y emblematicos del municipio de que se trataba, se ve un mazo de paja de trigo ostentando en su extremo superior las doradas espigas como fruto de la riqueza agricola comunal y por el otro lado se ve un trozo de madera tosca como elemento principal del comercio de las costas del parana, abajo un ancla representacion de la marina o navegacion ribereña de litoral; la piedra de las conchillas y calcereo elemento de riqueza de las barrancas, todo esto simboliza la agricultura, el comercio, la industria y la navegacion unidos por un lazo con los colores nacionales.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.