Personajes - Tomas de Rocamora
|
Obispo Sebastián Malvar y Pinto Pedro Antonio de Ceballos Cortés y Calderón era el Gobernador en Buenos Aires desde 1757. Al crearse el Virreinato del RÃo de la Plata, en 1776 fue nombrado virrey. El 21 de abril de 1777 desembarcó en Montevideo con casi 10000 hombres que habÃan sido enviados de refuerzo desde Cadiz. Con ese contingente llegó Tomás de Rocamora. Cevallos marchó por tierra hacia Colonia del Sacramento y la recuperó de los portugueses. España firmó la paz con Portugal y Cevallos cruzó a Buenos Aires para asumir el cargo de virrey el 15 de octubre de 1777. |
El Plan de Rocamora Rocamora, militar ilustrado a las órdenes del Rey de España, por órdenes del Virrey Vértiz llegó a Gualeguay a principios de 1782 y mientras cumplÃa con la misión asignada se enamoró profundamente de aquella tierra. |
Fundación de Gualeguay Tomás de Rocamora fue nombrado primer Comandante de Entre RÃos por el el Virrey Vértiz. Era la máxima autoridad del territorio e inmediatamente se puso manos a la obra. En enero de 1783 se reunió en Gualeguay con el Piloto de la Real Armada, don Pedro de Olmos, que habÃa sido enviado desde Buenos Aires para que lo ayede a hacer el delineamiento de los cinco pueblos que debÃa fundar. |
Fundación de Concepción del Uruguay Don Justo Esteban GarcÃa de Zúñiga habÃa comprado desde Santa Fe todas las tierras fiscales ubicadas al norte del arroyo Gualeyán, entre los rÃos Gualeguaychú y Gualeguay. En tan inmenso territorio formó cuatro estancias, siendo "El Gato" el asentamiento más importante, que ocupaba toda la franja Sur, comprendida entre los arroyos Gualeyán y El Gato. |
Fundación de Gualeguaychú En las proximidades de la desembocadura del rÃo Gualeguaychú existÃa desde 1774 un pequeño templo bajo la advocación de San José. Estaba ubicado en los campos de AgustÃn Wright, quien estaba tramitando el desalojo de los habitantes del lugar. |
Las Fundaciones que no fueron: Nogoyá y Paraná El primer cura de Gualeguay, Padre Quiroga y Taboada, habÃa recibido instrucciones del Comandante Rocamora para que durante su ausencia preparara la fundación de Nogoyá. Mientras se fundaban Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, el Padre Quiroga ya habÃa reunido a los vecinos de Nogoyá "abajo" desde Julio de 1783. Levantaron la primera capilla que estaba en el mismo lugar que ocupa la actual iglesia. El vecino Don Alonso Enrique habÃa donado todos los materiales. También colaboraron en la preparación del terreno para la nueva población Leandro Duré, Pascual Vergara, José Francisco Taborda, Bartolomé Godoy y Basilio Tolosa. |
La vuelta de Rocamora Rocamora movió cielo y tierra para volver a la provincia de sus amores. Casi un año después de su partida, en diciembre de 1784 sustituyó como Comandante de Entre RÃos a Francisco de Ormaechea, que durante todo ese tiempo no habÃa hecho absolutamente nada por la Provincia. |
Destinos separados Los pobladores de la Provincia de Entre RÃos se quedaron sin interlocutores. Ninguno de los sucesivos Virreyes atendieron sus demandas. En el año 1805 el Cabildo de Concepción del Uruguay le escribió directamente al Rey de España. Según el doctor Victorica esta carta nunca llegó al monarca, pero es un crudo documento que describe la situación de desamparo legal de aquellos habitantes a finales del perÃodo colonial español. Sin embargo, no mendigaban favores. Por el contrario, decÃan que "con vecindario numeroso y Milicias regladas, pueden contener un dÃa a los Portugueses y hacerse de los más respetables en esta frontera, con sólo merecer los arreglos perdidos". Eran aquellos "arreglos perdidos" del Virrey Vértiz a Rocamora que habÃan quedado cajoneados para siempre en Buenos Aires. |
Fuente: http://nerosumi.com/
Escribir Comentario