Santa Fe - Arroyos
Arroyo Cañada de Gómez
arroyo Cañada de Gómez | |
---|---|
Sin archivo |
|
PaÃs que atraviesa | |
Longitud | n/d km |
Cuenca hidrográfica | cuenca del Plata |
Nacimiento | n/d |
Desembocadura | rÃo Carcarañá |
Toponimia
Su nombre se refiere por su paso por la localidad de Cañada de Gómez en la cual hace referencia su nombre a este arroyo.CaracterÃsticas
Su longitud empieza desde " S 61º30´´40.91" O hasta " S 61º09´28.08" O.La cuenca más alta de este arroyo es de aproximadamente de unos 12 m. Este arroyo suele ser angosto en algunas partes y en otras muy anchas que llegan aproximadamente unos 15 m. En verano y en primavera se destaca la pesca de varios pescadores locales.Historia
El 22 de noviembre de 2000, en Cañada de Gómez, sucede una de las inundaciones más trágicas en la historia de la ciudad. Esta inundación fue culpa de un desborde del arroyo homónimo, dejando como saldo 3 muertos y miles de evacuados en toda la parte S de esa localidad. Fue la catástrofe más grande que ha sufrido ésta.Enlaces externos
[1]Temporal en Cañada de Gómez [2]lanacion.com: Sólo quejas en Cañada de GómezArroyo del Medio (Argentina)
Arroyo del Medio | |
---|---|
PaÃs que atraviesa | |
Longitud | n/d km |
Altitud de la fuente | n/d msnm |
Altitud de la desembocadura | n/d msnm |
Caudal medio | n/d m³/s |
Superficie de la cuenca | 3.200 km² |
Cuenca hidrográfica | n/d |
Nacimiento | n/d |
Desembocadura | n/d |
Ancho de la desembocadura | n/d |
El Arroyo del Medio es un relativamente pequeño curso de agua. La cuenca hidrográfica comprende cerca de 3.200 km². El Arroyo desemboca en el rÃo Paraná a la altura de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, y en la orilla oriental el Departamento Constitución en la provincia de Santa Fe.
El Arroyo del Medio es el curso más importante de agua del sur de la provincia de Santa Fe. El arroyo nace de lagunas en el Partido de Colón: Laguna Cañada de Gómez y Laguna de Cardozo. Luego el arroyo recorre un largo trecho para desembocar al rÃo Paraná por el Canal El Yaguarón.
Por su importancia geoestratégica, fue denominado el "Rubicón Argentino", recordando al rÃo Piciatello o Fiumicino (del norte de Italia): que era hace 2050 años el lÃmite para los ejércitos romanos que habÃan estado en campaña en tierras "bárbaras" y que querÃan reingresar en tiempos de Julio César en la provincia romana de Italia gobernada por el Senado.
La identificación consensuada definitiva del Arroyo del Medio fue ardua y tardó muchos años (tal ha ocurrido con la mayorÃa de los lÃmites interprovinciales en Argentina) ya que los gobiernos instalados en Buenos Aires pretendÃan que el nombre de Arroyo del Medio recayera sobre uno de los arroyos que corren paralelos al norte y aguas arriba del hoy llamado propiamente "del Medio" (se suponÃa que el "del Medio" indicaba aproximadamente la distancia entre la ciudad de Buenos Aires y el entonces santuario y posta de El Rosario -hoy ciudad de Rosario de Santa Fe-), por contrapartida los gobiernos de Santa Fe reclamaban todo lo opuesto: que el Arroyo del Medio estaba más al sur y por esto más aguas abajo del actualmente llamado Arroyo del Medio (la zona en litigio fue llamada El Pago de los Arroyos). Recién a partir del Pacto de Benegas (año 1820) se llegó a un acuerdo para considerar que el Arroyo del Medio era el asà consuetudinariamente llamado por la población gaucha que trajinaba las pistas entre Buenos Aires y Santa Fe.
La primera denominación del arroyo fue "arroyo de Galoso", nombre que lo relaciona con los antiguos propietarios de extensos campos en la zona. Luego serÃa nombrado "Arroyo Segundo", cuando la región del sur de Santa Fe y el norte de la provincia de Buenos Aires se conocÃan como el "Pago de los Arroyos". "Arroyo Segundo" se debÃa a su caudal, en orden de importancia: "arroyo Tercero", al actual arroyo Pavón; "arroyo Segundo", al arroyo del Medio y "arroyo Primero" al arroyo Ramallo.
El Arroyo Segundo pasó definitivamente a arroyo del Medio a partir de 1800.
El Arroyo del Medio a la altura de General Rojo era el paso obligado de los conquistadores españoles primero (siglo XVI) y de las tropas patriotas luego de 1810, dado que a en esa localidad se encontraba la posta famosa por la leyenda del tesoro de el virrey de Rafael de Sobremonte y por la negociaciones llevadas a cabo entre bartolomé Mitre y Justo José de Urquiza.
Junto al RÃo Paraná, el Arroyo de los Chanchos y el Arroyo Ramallo, el Arroyo del Medio contribuyó a que la zona se denomine Pago de los Arroyos.
Arroyo Ludueña
Arroyo Ludueña | |
---|---|
Embarcaciones en la desembocadura del Ludueña. |
|
PaÃs que atraviesa | |
Longitud | 19 km |
Altitud de la fuente | n/d msnm |
Altitud de la desembocadura | n/d msnm |
Caudal medio | n/d m³/s |
Superficie de la cuenca | 800 km² km² |
Cuenca hidrográfica | Cuenca del Plata |
Desembocadura | RÃo Paraná |
Ancho de la desembocadura | n/d |
Este arroyo desemboca en el rÃo Paraná a la altura del Barrio Arroyito, ciudad de Rosario.
Tiene 19 km de extensión, incluyendo sus tributarios.
Debido a las constantes inundaciones con sus consecuentes daños provocados a los habitantes de la ciudad de Rosario, se construyó una represa de tierra (y refuerzos de hormigón armado), que ayuda a retardar los caudales de aguas proveniente de las lluvias torrenciales.
Durante un tramo de 1,5 km - al atravesar una parte de la ciudad de Rosario - el arroyo se encuentra entubado. El entubamiento tiene una sección de 74 m² y finaliza en el Parque Alem (barrio Arroyito).
En una parte de su recorrido sirve como limite natural entre Rosario y Funes.
Arroyo Saladillo (Santa Fe)
Arroyo Saladillo | |
---|---|
PaÃs que atraviesa | |
Longitud | n/d km |
Altitud de la fuente | n/d msnm |
Altitud de la desembocadura | 25 msnm |
Caudal medio | n/d m³/s |
Superficie de la cuenca | 3.205 km² |
Cuenca hidrográfica | Cuenca del Plata |
Desembocadura | RÃo Paraná |
Ancho de la desembocadura | 80 m |
A pesar de ser nombrado como un arroyo, el arroyo Saladillo, es en realidad un rÃo, con un área de escurrimiento de 3.205 km² y sirve una importante área del sur de la provincia de Santa Fe; económicamente para la agricultura, y demográficamente, ya que en sus últimos tramos atraviesa un área densamente poblada (Rosario tiene más de 1 millón de habitantes). El puerto de Villa Gobernador Gálvez está en la desembocadura del Saladillo.
Muchas de las vÃas del curso están canalizadas y necesitan periódicos dragados para reducir el embancamiento del lecho, por sedimentos de la erosión. El uso intensivo de agricultura: Cinturón Verde del Gran Rosario, vuelca contaminantes al agua como quÃmicos pesticidas y fertilizantes.
Las zonas marginales alrededor del cauce son inundables. El curso bajo, atravesando áreas densamente pobladas, es contaminado por residuos industriales y domésticos.
Véase también
Referencias
- Evaluación ambiental del Arroyo Saladillo y su cuenca, Santa Fe, Argentina - Un caso de estudio abordado desde la óptica de la EcologÃa del paisaje N. R. Biasatti, M. C. Romano, E. F. Pire, E. N. Micol, C. Diaz, y A. Fragapane. (16 de septiembre de 2005)
- Ubicación en el mapa de Rosario
Escribir Comentario