Santa Fe - Una ciudad con Historia
Santa Fe es una ciudad histórica. Fue fundada en 1573 por Juan de Garay y es una de las primeras urbanizaciones del RÃo de la Plata. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le da una particular vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras.
Cuna de la Constitución
Texto de la fundación
HISTORIA
La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573 y se ubicaba en una zona a orillas del RÃo Quiloazas (hoy San Javier).
El colonizador fue parte de distintas expediciones y fundaciones de la corona española en el territorio del RÃo de la Plata. Le encomendaron fundar un puerto y pueblo en el rÃo Paraná para que sirviera de apoyo a los navÃos y armadas que llegaran de España a favor de la ciudad de Asunción.
De acuerdo a algunos historiadores, Garay llamó a su ciudad Santa Fe en homenaje a la fe católica.
Traslado de la ciudad
La ciudad se edificaba en torno a la Plaza de Armas, con su Cabildo y su Iglesia Matriz. TenÃa once manzanas de Norte a Sur y seis de Este a Oeste. Pero su ubicación la exponÃa a conflictos territoriales con los aborÃgenes (tobas, mocovÃes, guaranÃes, abipones y calchines) que habitaban primitivamente la zona. También estaba sometida a las constantes inclemencias del rÃo que con sus crecidas aislaba totalmente a la ciudad. Además, la zona era muy desfavorable para el tránsito de carretas, que debÃan desviar el recorrido y atravesar muchos pantanos para llegar a la ciudad.
Casi un siglo después se decidió un nuevo emplazamiento entre los rÃos Salado y Saladillo, en terrenos pertenecientes a Juan de Lencinas. El traslado se inició en 1651 y se completó casi una década después. La reconstrucción de la ciudad respetó la estructura y disposición de su antiguo modelo: la plaza principal, el Cabildo, y las Iglesias de San Francisco y Santo Domingo.
La ciudad se fue extendiendo junto a la laguna Setúbal y el rÃo Coronda y frente a las islas que la separan del RÃo Paraná.
En la actualidad se puede visitar el emplazamiento original de la ciudad en el Parque Arqueológico “Santa Fe la Vieja”.
Santa Fe: Puerto Preciso
Un hito que configuró la historia santafesina fue la declaración de la ciudad como “Puerto Preciso” por la Corona Española en 1662. Esto significaba que todas las embarcaciones que se dirigÃan al Paraguay por le rÃo Paraná, debÃan registrarse y hacer escala obligada en Santa Fe. Durante casi 120 años, Santa Fe tuvo un crecimiento comercial sostenido a través de su puerto, hasta que en 1780, el virrey Vértiz retiró el privilegio de “Puerto Preciso”.
Cuna de la Constitución
La Constitución Nacional se sancionó el 1º de Mayo de 1853 en el Cabildo de Santa Fe, demolido en 1906. La aprobación de la Constitución puso fin a las guerras civiles y sentó las bases del Estado moderno argentino.
Cuando se realizó en Santa Fe la Convención Constituyente, la ciudad tenÃa todavÃa caracterÃsticas coloniales y ocupaba pocas manzanas. No existÃan hoteles ni pensiones donde pudieran alojarse los constituyentes. Por lo tanto se dispuso que la mayorÃa de ellos se ubicaran en los conventos de franciscanos y dominicos; y unos pocos, en cuartos de alquiler.
Escribir Comentario