Basea Area de Parana - Historia (III)



MAYOR VILAS, JEFE DE LA UNIDAD EN 1936

En 1935 el equipo de fútbol tuvo una de sus mejores performances; el sábado 5 de junio enfrentó de visitante a Talleres en la cancha de la estación de FFCC, quitándole el invicto a “los rojos” y también la punta del torneo de ascenso. El equipo de la Base Aérea formó con: Fernández; Pineda y Castillo; Fraga, Vittone y Camutto; Villalba, Felipe, Iskin, Chamorro y Santa Marina. En ese encuentro el arquero Fernández le atajó un penal a Torres de Talleres y convirtieron Chamorro a los 3’ y Bellino de tiro libre de unos 40 metros43.
Esta actividad deportiva fue convocante para propios y extraños y de la unidad militar de donde fueron surgiendo siempre muchos deportistas, sobre todo aficionados al fútbol. Así fue que se nutrió el equipo de San Benito, con muchos jugadores provenientes de la vecina unidad aeronáutica en su larga historia, como lo fue Arnaldo Pagotto, luego comodoro, fallecido este año) por nombrar a uno. Esta relación deportiva alcanzó mayor notoriedad a partir de la llegada del Pbro. Horacio Tomás Laurencena, quién mantuvo en su veinte años de misión pastoral de nuestra ciudad una fluida relación con las autoridades de la vecina Base Aérea. También desde la Base se nutrió al primer plantel de Instituto a partir de su fundación en 1943.
Al mencionar al cura Laurencena, quién llegó a ostentar el grado de Comodoro en la Base de Morón, Buenos Aires, sus relaciones le permitieron colocar muchos sanbenitenses en la unidad aeronáutica. Tal el caso de los vecinos Olindo Téntor, Rigoberto Romero, Ángel Mendoza y Jorge Sumaister que fueron designados como empleados civiles en setiembre de

“Han sido designados empleados civiles de la Base Aérea Militar “General Urquiza” los vecinos de San Benito señores Olindo Téntor, Rigoberto Romero, Ángel Mendoza y Jorge Sumester. Esta noticia ha sido recibida con general beneplácito entre nosotros, dados los alcances de bien social que significa para varios hogares humildes de la localidad”.

PERSONAL DE LA BASE AÉREA EN 1936

La comunicación con la base era por entonces muy dificultosa por el estado de los caminos. Cuando llovía era imposible llegar sino era en carros o a caballo. Desde que la Base comenzó a crecer en la década del ’30 y una vez que el proyecto del tranvía a vapor quedó en la nada, la iniciativa privada se impuso una vez más y los hermanos Bournissent iniciaron un servicio de colectivo desde la Plaza de Mayo a la Base Aérea alrededor de 1933.

FLORENCIO RÍOS, CHOFER, EN 1934 A LA ESPERA DE PASAJEROS EN LA PLAZA DE MAYO


Si bien la expectativa comercial radicaba en los potenciales pasajeros que debían desplazarse hacia y desde la Base Militar al centro de la ciudad capital, no era menos importante el flujo de pasajeros que podría nacer de la zona de influencia que se radicaba al Este de la misma, como los sanbenitenses y los colonos del distrito Sauce. Así se fue originando una romería de carros, sulkys, jardineras y personas de a caballo que se dirigían hacia la Base para esperar el incipiente servicio público de pasajeros que tenía su terminal en la Base.
Así fue creciendo la actividad al enfrente de la actual escuela técnica Luis M. Candelaria, donde el almacén de Borghesse fue alcanzando una gran notoriedad. Es que allí estaba el punto terminal y en su salón de ventas se combinaba el almacén de ramos generales con el estaño del despacho de bebidas. Allí entonces los sedientos pasajeros pudieron por varios años hacer más placentera la espera de las pocas unidades del recorrido de la línea.
En otro orden, la colaboración que se recibió en San Benito de parte de la Base Aérea fue desde los primeros tiempos; en octubre de 1939 se hizo un importante acto en San Benito en el que estuvo el Gobernador de la Provincia, Dr. E. Mihura y otras altas autoridades. En esa oportunidad se entregaron banderas de ceremonia a todas las escuelas de la zona y las astas y las bandas para la conducción de las banderas fueron construidas en la Base Militar, cuyo personal contribuyó con dinero para la adquisición de las mismas. Esta fiesta contó con la presencia de numerosos vecinos45. Así, en el tiempo fue la Base un puntal para la población de San Benito y participó en cientos de oportunidades ya sea con el chocolate en las fiestas patria, con el grupo electrógeno para actividades nocturnas, con la banda en los actos públicos y religiosos, etc.
“En celebración de las efemérides patria de nuestra independencia hoy y mañana tendrán lugar en esta localidad diversos actos. Esta tarde a las catorce horas se desarrollará un
interesante programa de carreras de sortija, juegos para niños, etc. Mañana, contando con la participación de la Base Aérea Militar, se realizarán los principales actos conmemorativos…”.

compañero y amigo dilecto don José Murador, fallecido el año pasado. El acto quedó concentrado en un artístico sepulcro sobre la fosa que guarda sus restos y en una placa de bronce que perpetúa su memoria. Ofreció el homenaje un miembro de la comisión organizadora, luego, en nombre de los familiares y demás amigos, habló el cura párroco Pbro. Laurencena, quién finalmente rezó un responso. Esta demostración se llevó a cabo en nuestro cementerio el Día de los Difuntos a las 10 horas” 47.
En las fiestas patronales de San Benito Abad realizadas en la semana que culminó el 22 de mayo de 1946 tuvo activa participación la vecina unidad aeronáutica:
“…Actuarán los Exploradores de Don Bosco y su banda de música, cuya presentación es siempre muy festejada entre nosotros. La Base Aérea Militar, próxima a esta localidad, prestará su valioso concurso, gracias a la gentileza de su distinguido jefe comodoro E. Guillermo Piccione. Su banda de música también estará entre nosotros en horas de la tarde, junto con una escolta de soldados…”48. Días después se comentó: “…La colaboración eficiente de los Exploradores de Don Bosco y su banda, como asimismo la de oficiales, soldados y banda de música de la Base General Urquiza, dio sumo realce a los festejos. Especialmente, se aplaudió las ajustadas interpretaciones de la flamante y prestigiosa banda de la vecina Base Militar, cedida por su digno jefe Vice Comodoro Guillermo E. Piccione…”49.
La gestión iniciada por Laurencena para concretar el asfalto entre San Benito y La Base, contó con el apoyo desde un principio de las autoridades de la unidad militar:
“Con gran beneplácito y franco optimismo ha sido recibida la noticia de la resolución municipal de Paraná con respecto al ya “probable” futuro camino pavimentado a San Benito. Esperamos que, con las nuevas autoridades comunales y provinciales y con el auspicio de la Base Aérea General Urquiza, beneficiada también con el referido camino, los vecinos de San Benito vean muy pronto convertida en hermosa realidad una de sus mas caras y largas aspiraciones. Entendemos que, en la próxima política caminera los pueblos chicos y las zonas alejadas de los grandes centros urbanos deben tener una cierta preferencia de los gobernantes, a fin de que el bienestar y el progreso lleguen también a los pobladores de villas y campos siempre olvidados”50.
El asfalto de la Base a San Benito significó una lucha titánica para concretarla y su terminación se prolongó mucho más delo pensado por distintas circunstancias, sin embargo esa noticia al principio fue un acontecimiento aplaudido por todos: “¡La noticia esperada! Llegará el pavimento hasta San Benito. As´ lo da a entender una reciente resolución del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, autorizando la construcción de una calzada de hormigón que unirá la Base Aérea General Urquiza y esta localidad. El “sueño dorado” de los benitenses se ha hecho realidad. Se estabilizará el tránsito entre San Benito y Paraná, evitándose el aislamiento forzoso que, en temporadas lluviosas, coloca a esta población el tramo e tierra que nos une al pavimento de la Base. Al dar tan grata nueva nos hacemos un deber el destacar la constancia de los gestores locales del camino, como también la sana inspiración y buena voluntad de nuestros actuales gobernantes, empeñados en cumplir con la consigna del Doctor Maya: “caminos pavimentados para todo Entre Ríos”.

En oportunidad de los festejos de San Antonio realizados en San Benito el 23 de junio de 1946 concurrió el Gobernador Dr. Héctor Maya acompañado de su esposa y en el acto central “actuó con eficacia y brillantez característica la Banda de Música de de la Base Aérea “General Urquiza” 52.
También la vecina localidad de Sauce Pintos, que tenía por entonces una relación directa con San Benito a través de la dependencia con la parroquia local, recibió el aporte de los militares: “El director de la Escuela Nº 33 en nombre de la población de Sauce Pinto agradece públicamente al señor Jefe de la Base Aérea Militar Justo José de Urquiza vice comodoro Piccione y oficiales encargados de la banda de música teniente de aviación César Romanella y alférez Williams Fox y maestros Fiore y Rubano por la patriótica colaboración prestada con motivo de celebrarse últimamente la declaración de la Independencia Nacional. Digno es de poner en evidencia la destacadísima actuación de los jóvenes integrantes de dicha banda, quiénes fueron entusiastamente aplaudidos por un numeroso público el cual ha tenido palabras de admiración. Lamentose que no pudiera asistir el cura párroco de San Benito”53.
También la iglesia de San Benito fue lugar para los actos religiosos de la mencionada unidad: “MISA DE LOS SOLDADOS DE LA BASE. Debemos dar una grata noticia. El sábado 3 de agosto Dios mediante, tendrá lugar en nuestro templo parroquial a las 8 y 30 horas la misa y comunión de los soldados que prestan servicio en la Base Militar General Urquiza. La santa Misa será solemnizada con cánticos y explicación del santo sacrificio. Por estas líneas invitamos a los feligreses y vecinos del contorno a concurrir a dicha ceremonia que siempre reviste caracteres de simpática emotividad religiosa y patriótica. Asistirán autoridades civiles, militares y eclesiásticas”54.
Aquella ceremonia resultó muy simpática y exitosa: “MISA DE COMUNIÓN DE SOLDADOS. Ayer Tuvo lugar en el templo parroquial el emotivo acto de la Misa y Comunión de los soldados de la Base Aérea Militar “General Urquiza”. Fue un hermoso espectáculo en lo que tiene de honda religiosidad y acentuado patriotismo. Nuestros soldados – libremente – se acercaron a cumplir con su Dios, que es el Dios de los ejércitos. Ofició el santo sacrificio el señor cura párroco. La explicación del acto estuvo a cargo del capellán de la Base Pbro. Esteban Jakín. Secundaron en las tareas de la comunión los Pbros. Capellán José Pérez, José Piñon y Luis Melchiori. Todos los actos fueron prestigiados por la presencia del señor Jefe de la Base Vice Comodoro G. Piccione, la oficialidad y sub-oficialidad en pleno. La banda de música de dicha unidad ejecutó música sacra y patriótica de su vasto repertorio. Terminada la santa misa y previa la formación militar todos los presentes cantaron el Himno Nacional Argentino. A estos actos asistieron numerosas personas de Paraná y de San Benito” 55.
Una de las primeras celebraciones de la unidad bajo el nombre de: “Semana de Aeronáutica” se realizó en setiembre de 1946. La convocatoria para misma que se hizo en un suelto de prensa fue la siguiente: “Con el auspicio de la Base Aérea Militar “General Urquiza” y programado por una comisión civil especial, se iniciarán el 21 próximo diversos actos conmemorativos de la Semana de Aeronáutica. Habrá suelta de palomas mensajeras; competencias deportivas (bicicletas, fútbol, etc.) bautismos de vuelos en avión; exposición y muestra aeronáutica, etc. El domingo 22 a las 10 horas en la misma Base mencionada se celebrará una misa de campaña en sufragio de las víctimas de la aviación nacional e impetrando bendiciones del cielo en pro del engrandecimiento de la Aeronáutica Argentina. Invitamos a nuestros feligreses a asistir a estos actos y prestigiarlos con su presencia. Nuestra parroquia ha adherido entusiastamente a dichos festejos” .

El comienzo de la semana de festejos se dio el 22 de setiembre cuando se colocó una placa conmemorativa del Coronel Pedro Zanni en la avenida que desde entonces llevó su nombre, ceremonia que se coronó con una misa de campaña en el lugar. Ya desde la parroquia de San Benito se habían invitado a participar de los festejos aeronáuticos y desde la faz deportiva, el cura Laurencena no quería ser menos y concretó con el Pbro. Luis Izaguirre un desafío futbolístico.
El corresponsal de prensa informaba en estos términos: “Hoy en la Base Aérea Militar jugarán en team privilegiado del Club San Benito contra su similar de dicha Base. Este encuentro de fútbol ha despertado singular interés entre los aficionados benitenses y del contorno. El match de referencia- que se disputa como número del programa de la Semana Aeronáutica – empezará a las 14 y 30 horas y el vencedor tendrá una hermosa copa donada por la Comisión Organizadora de Villa Uranga. El cuadro local se alistará de la siguiente manera: Bizai Osvaldo, Mendoza Ángel y Calderón Marcelino, Pando Oscar, Ramírez C. y Gasparín Ataulfo, Mendoza Alciro, Zorzenón Severo, Zorzenón Nelson, Mendoza Maroino y Mendoza Odilio. Como suplentes irán: Murador José, Pando Israel y Borghesse José”57.
Aquel encuentro en el que iba a disputar una Copa donada por el cura Izaguirre se suspendió para otra oportunidad pero nunca llegó a concretarse.

FUE LA VIRGEN DEL LUJÁN QUIÉN VINO PARA SELLAR EL VÍNCULO

Si fue creciendo en el tiempo el vínculo de buenas relaciones y amistad entre la población de San Benito y los integrantes de la base militar próxima, hubo un hecho en nuestra historia lugareña que llegó para consolidarlo definitivamente.
Más allá de las creencias particulares, hay que reconocer que en nuestra historia nacional ha sido la fe católica una fuente movilizadora de innumerables conquistas desde la Revolución de Mayo, la Independencia en Tucumán, la preparación del ejército libertador en El Plumerillo. En todo hecho importante hubo en cura como conciliador y nexo.
En esta oportunidad fue el cura Laurencena nuevamente quién utilizó su vinculación con el ambiente político para concretar un acto extraordinario. Se trataba de un objetivo religioso significativo para la feligresía sanbenitense: traer desde la provincia de Buenos Aires una imagen de la Virgen del Luján.
“Allá, en un rincón querido de nuestra patria, bajo el cielo feliz del argentino suelo, brilla un faro de potente luz, luminario glorioso de multitudes que a él se dirigen para encontrar la iluminación del derrotero de la vida. Salve a Ti, oh Virgen María de Luján, Madre de los Argentinos!... Fue por allá, en el año 1680 cuando la Virgen del Luján llegó a la patria argentina, como el más preciado regalo que el Padre Eterno nos hiciera....Y que quiere sentar sus reales en este feliz villorrio entrerriano de San Benito, que será la tercera parroquia del interior (no siendo Catedrales) en el territorio de la República donde la Madre y Patrona de los Argentinos hará su entrada triunfal, o a fuer de conquistador resistido, sino cual una Reina esperada y amada”59.
El primer intento se hizo para el domingo 3 de noviembre de 1946 y el tiempo malogró la programación que pasó a organizarse para el 9 de febrero de 1947, mejorando en varios aspectos la programación inicial. Para ello se invitó al Presidente de la Nación para que asista a los actos: “El Excmo. Señor Presidente de la República y su señora esposa estaban especialmente invitados para la ceremonia, aunque en la imposibilidad de asistir a la misma habían designado su representante en el Edecán Naval del primer magistrado, quién debido también a la lluvia no pudo llegar hasta el lugar en que debía realizarse el acto. Se llevará a cabo el domingo próximo. Consecuentes con el propósito de efectuar la ceremonia, quienes tiene a su cargo tales tareas, realizarán el acto el domingo próximo. El señor Presidente de la Nación ha donado una hermosa bandera para la Virgen como homenaje y adhesión a la Señora del Luján”60. Lamentablemente el tiempo jugó otra mala pasada y hubo que esperar un tiempo más.
Fue así que la llegada de la réplica de la Virgen de Luján llegó a San Benito el 4 de mayo de 1947 ante un recibimiento multitudinario de sanbenitenses como de feligreses de la vecina capital. Por la mañana “el pueblo se vistió de gala” para asistir al programa de la mañana que comenzó cuando un grupo de la Base Aérea General Urquiza instaló en las inmediaciones del atrio de la iglesia un mástil portátil donde se izó la enseña nacional, formando una guardia de honor. Luego se celebró la solemne misa cantada en la que participó la “Schola Cantorum” del Seminario de Paraná.
Por la tarde a las 14:30 hs. se realizó la gran concentración de jinetes y todo tipo de vehículos en cercanías de la Base Aérea para comenzar la peregrinación hacia San Benito con la Virgen que había llegado rato antes procedente de El Palomar. Luego, en la tradicional carreta criolla y con una escolta especial de soldados comenzó la marcha hacia San Benito la imagen de Ntra. Sra. De Luján, sobrevolando sobre esta enorme columna de hombres y vehículos, hacían honores a la Patrona de la Patria aviones militares y civiles, que arrojaban flores al paso de la imagen.
A las 16:30hs. otra enorme cantidad de fieles se había congregado en el atrio esperando la llegada de la procesión. En el palco oficial se habían instalado: el Gobernador de la Provincia, Dr. Héctor Maya, S.E. el Señor Arzobispo Monseñor Zenobio Guilland; el Señor Ministro de Obras Públicas, Doctor Alberto Aldasoro; el Señor Jefe de la Base Aérea, Vice comodoro Guillermo Estanislao Piccione, (quién representaba al señor Presidente de la Nación en los actos programados) y otros altos jefes y oficiales de la Aviación y del Ejército.
Llegada la imagen se ejecutó el Himno Nacional Argentino y luego el Exmo. Señor Arzobispo bendijo la imagen de la Virgen actuando como padrinos el Señor Presidente de la Nación y su señora esposa “Evita” Duarte, representados en el Acto por el Señor Gobernador de la Provincia y su señora esposa, y el profesor doctor Pedro Laurencena y su señora esposa respectivamente. Luego se bendijo asimismo la bandera de la Virgen, que había sido donado por el Señor Presidente, Juan D. Perón.
“Destacada labor le cupo a la Banda Militar de la Base Aérea y a la Escuela de Arte Lírico Teatral de la ciudad de Paraná, que dirige el maestro Lorenzo Anselmi”.
A pedido del Pbro. Laurencena tomó la palabra el señor Gobernador Dr. Héctor Maya para expresar como cristiano y gobernante el sentido del acto que se realizaba exponiendo en pocas y medulosas palabras lo que significaba la Virgen de Luján para los todos argentinos. Sus palabras fueron largamente aplaudidas por la concurrencia.
Después de realizado el acto de fe religiosa y patriótico, “el Excmo. Señor Arzobispo y las altas autoridades se dirigieron a la iglesia parroquial donde se ofició un Te Deum en acción de gracias por los beneficios que reportaban para la feligresía la enorme manifestación que asistiera a todos los actos programados, previo a ello, Monseñor Guilland, desde el púlpito, dirigió a los presentes en la ceremonia una alocución, siendo sus palabras para significar el simbolismo para los argentinos de la imagen de Luján y exhortando a los fieles a profesar verdadera devoción a la Madre de Dios y Patrona de la Patria”61.
El Presidente General Juan D. Perón y su esposa “Evita” expresaron formalmente su honrosa adhesión a los festejos enviando un conceptuoso telegrama, que fue leído en la asamblea de la tarde; también obsequiaron la Bandera Argentina para el altar de la Virgen de la que fueron los padrinos en la bendición de la imagen, que había sido donada por el Dr. Pedro E. Laurencena y su esposa Lidia Piombo.
Desde la parroquia se emitió el domingo siguiente este suelto de prensa:
“Después de sufrir tres postergaciones forzosas, se llevaron acabo el domingo pxmo. Ppdo. Con un día hermoso y primaveral los actos extraordinarios en honor de la Virgen de Luján, con motivo de recibirse solemnemente en San Benito una primorosa imagen de la Virgen Criolla Patrona de la República. Fue también la adhesión oficial de la Parroquia al magno Congreso Mariano Nacional, a realizarse en Luján en el mes de Octubre. “LA ACCIÓN” publicó el martes ppdo. la crónica de los cultos y actos de este homenaje.
Hoy solo queremos destacar que el programa cumplido contó con la adhesión y entusiasmo de una verdadera “multitud” de fieles – de cerca y de lejos – que dio a la fiesta los contornos de una espléndida jornada de Fe y de Patria: “que nunca se ha visto ni se verá”, al decir de los viejos pobladores de estos pagos. En la tradicional carreta, la Virgencita de los argentinos recibió en día de apoteosis y de gloria, el homenaje de miles devotos suyos, que la aclamaron hasta el delirio.
Autoridades eclesiásticas, civiles y militares – confundidas con el pueblo creyente – tributaron el testimonio de pleitesía y amor a la Reina Tutelar de los destinos de la Nación. Hoy la hermosa imagen luce en nuestro templo en su altarcito. Sus devotos la visitarán allí para implorarle su Gracia, por ellos, por la Iglesia y por la Patria. Estas horas al lado de la Virgen Gaucha – vividas intensamente – quedarán permanentemente grabadas en los anales religiosos de San Benito y sus contornos”62.
Es suficiente con estos antecedentes para comprobar lo que ha significado el inicio de la aeronáutica en nuestra zona, la fundación de la base aérea y la relación entre el personal de la misma y los sanbenitenses.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.