Entre Rios - Restauracion Definitiva


Restauración definitiva de la provincia


La Convención Constituyente, que dictó la Constitución Entrerriana, reunida en Paraná en el año 1860, eligió al General Urquiza como gobernador de la provincia. Urquiza gobernó desde Concepción del Uruguay hasta finalizar su período en 1864.
En 1863 fueron creados los departamentos Tala, Federación y San José de Feliciano y fue fundada la ciudad de Colón, que en 1869 pasó a ser la cabecera del nuevo departamento Colón.
José María Domínguez asumió la gobernación en 1864 hasta 1868, durante su gobierno ocurrió la guerra del Paraguay, que fue muy impopular en la provincia, desbandándose las tropas reclutadas en Basualdo y en Toledo. En 1865 las fuerzas argentinas al mando del general Bartolomé Mitre establecieron su cuartel general en Concordia.

En 1868 Urquiza volvió a ser electo gobernador para el período 1868-1872. El general Ricardo López Jordán, que aspiraba a ser el nuevo gobernador, dirigió un movimiento dirigido a derrocar a Urquiza. El detonante de la revolución fue la visita del Presidente Domingo Faustino Sarmiento, en marzo de 1870. Como resultado - presumiblemente no deseado - de la revolución, Urquiza fue asesinado el 11 de abril de 1870 en su residencia del Palacio San José.

En su lugar, la legislatura eligió gobernador a López Jordán, pero el presidente Sarmiento desconoció su autoridad y envió ejércitos a la provincia de Entre Ríos para intervenirla. López Jordán, a su vez, organizó las milicias provinciales para defenderla, con las cuales logró controlar el interior de la provincia por varios meses. Tras varios combates entre ambos ejércitos, en Sauce, Don Cristóbal, Quebracho, López Jordán intentó extender la guerra hacia territorio correntino, pero fue derrotado en la Ñaembé, el 24 de enero de 1871. Vencido, el caudillo se refugió en el Brasil.

La intervención se suspendió cuando, como resultado de los comicios, se eligió como gobernador a Emilio Duportal. Éste gobernó sólo unos meses, y ante su renuncia, la legislatura provincial nombró a Leónidas Echagüe - hijo de Pascual Echagüe - para concluir el período 1871-1875. Como consecuencia de la decisión de la legislatura de prorrogar su mandato, el gobernador debió soportar una invasión y levantamiento jordanistas, rápidamente sofocados en la batalla de Don Gonzalo. Su sucesor fue Ramón Febre, que debió lidiar con la última y efímera campaña de López Jordán. Durante su mandato se fundó la "Escuela Normal para Maestros Rurales Alberdi" en Paraná. Nacieron también varios pueblos durante su gobierno: Rocamora, Aldea Brasilera, Vizcacheras, San Francisco y Aldea Protestante.
La ley Nacional Nº 1.149 del 22 de diciembre de 1881, fijó legalmente el límite con Corrientes: "el arroyo Mocoretá, arroyo Tunas, una línea que corta la cuchilla Basualdo hasta las nacientes del arroyo del mismo nombre. Por esta corriente hasta el Guayquiraró y por éste hasta su desagüe en el Paraná".
Por decreto del general Eduardo Racedo (gobernó entre 1883 y 1887) del 18 de setiembre de 1883, la capital provincial fue trasladada a la ciudad de Paraná. Durante su gobierno se comenzaron las obras de la Casa de Gobierno, se inauguró el Ferrocarril Central Entrerriano entre Paraná y Concepción del Uruguay, lo mismo que el hipódromo y la catedral de la nueva capital.

En 1892, unos 1.000 inmigrantes judíos procedentes de Rusia fundaron la colonia Clara
. Durante el gobierno de Enrique Carbó se reformó la Constitución Provincial en 1903. En 1910, el censo nacional arrojó para Entre Ríos un total de población de 425.373 habitantes, siendo 272.306 nativos, y el resto inmigrantes. En 1933 se volvió a reformar la constitución, para luego sufrir variaciones en el período 1946-1955, siendo en este último año restablecida la de 1933.

http://www.region-litoral.com.ar/2012/09/entre-rios-prehistoria-descubrimiento-y.html
http://www.region-litoral.com.ar/2012/10/historia-entre-rios-colonial-parte-1.html
http://www.region-litoral.com.ar/2012/09/entre-rios-de-la-revolucion-la-creacion.html
http://www.region-litoral.com.ar/2012/09/la-republica-de-entre-rios-y-la.html
http://www.region-litoral.com.ar/2012/09/entre-rios-restauracion-definitiva.html
http://www.region-litoral.com.ar/2012/09/entre-rios-ajuste-de-limites.html

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.