Parana - Historias del Puerto
Francisco de Paula Castañeda, un fraile singular.
Corria el año 1827 epocas de luchas contra Brasil quien por otra parte manifestaba sus pretensiones de extender su soberania sobre la Mesopotamia.
Francisco de Paula Castañeda, exiliado de Buenos Aires a causa de sus profundas discrepancias con Rivadavia funda en nuestro puerto la primer Capilla del lugar. La llamo "San Jose del Puerto". Le anexo un colegio de niños (internado) con la idea de "... enriquecerlo erigiendolo en universidad donde concurran a instruirse jovenes de America".
Corria el año 1827 epocas de luchas contra Brasil quien por otra parte manifestaba sus pretensiones de extender su soberania sobre la Mesopotamia.
Francisco de Paula Castañeda, exiliado de Buenos Aires a causa de sus profundas discrepancias con Rivadavia funda en nuestro puerto la primer Capilla del lugar. La llamo "San Jose del Puerto". Le anexo un colegio de niños (internado) con la idea de "... enriquecerlo erigiendolo en universidad donde concurran a instruirse jovenes de America".
Conquista y Colonizacion
Al trasladarse la poblacion de Santa Fe a su emplazamiento actual (1660), algunos pobladores se establecen en esta "Otra Banda del Paraná" o "Banda del Charrua"
Al trasladarse la poblacion de Santa Fe a su emplazamiento actual (1660), algunos pobladores se establecen en esta "Otra Banda del Paraná" o "Banda del Charrua"
A principios del siglo XVIII ya existia un incipiente caserio rodeado de una empalizada y una fosa perimetral (actual manzana de la Plaza 1º de Mayo y de la Iglesia catedral)
Nuestro puerto (hoy Puerto Viejo) fue surgiendo espontaneamente como sitio de embarque y
desembarque mas proximo al poblado.
Nuestro puerto (hoy Puerto Viejo) fue surgiendo espontaneamente como sitio de embarque y
desembarque mas proximo al poblado.
Periodo 1854 - 1860: el puerto en epocas de la Confederacion Argentina.
Siendo Parana sede del Gobierno Nacional y el General Urquiza su Presidente, este lugar se constituyo en el paso obligado para comunicarse con el centro y norte del pais.
Cuenta la tradicion oral que "Don Justo" solia sentarse a tomar mate a la sombra de unos frondosos ombues ubicados en "la Bateria". Desde, alli gozaba de la contemplacion del paisaje que le ofrecian el Parana y sus islas.
Siendo Parana sede del Gobierno Nacional y el General Urquiza su Presidente, este lugar se constituyo en el paso obligado para comunicarse con el centro y norte del pais.
Cuenta la tradicion oral que "Don Justo" solia sentarse a tomar mate a la sombra de unos frondosos ombues ubicados en "la Bateria". Desde, alli gozaba de la contemplacion del paisaje que le ofrecian el Parana y sus islas.
Alcides D' Orbigny: vision de un sabio.
En 1827 este conocido naturalista belga remonto el Parana con rumbo a Corrientes, refiriendose en sus escritos a ese lugar como: "... un puertecito donde cargaban varios barcos (que), asi como toda la costa tenia un aspecto tan vivo que rompio para mi toda la monotonia de tantas jornadas de viaje en la que no habia visto otros hombres que mis compañeros de viaje"
Primera actividades economicas.
Los mantos califeros de origen marino existentes en el subsuelo ya habian posibilitado el surgimiento de las primeras explotaciones (canteras y caleras) por iniciativa de los padres Jesuitas a mediados del siglo XVIII cuando fundaron la Estancia San Miguel
Posteriormente se sumo la explotacion de cueros, cerdas, sebo y maderas del lugar, productos tipicos del periodo colonial
.
Escribir Comentario