Parana - Parque Urquiza y Costanera
El parque está dividido en tres niveles: la Costanera Alta, Media y Baja, conectados por numerosas escaleras, senderos y calles por las cuales uno puede subir o bajar las barrancas por entre la vegetación. La costa es recorrida por la avenida costanera Laurencena desde el Puerto Nuevo hasta la histórica Bajada de Los Vascos.
En la Costanera Baja se encuentra la costanera de la ciudad. Un balcón al rÃo donde la gente camina por placer o hace ejercicio, ya sea andando en bicicleta, corriendo o simplemente caminando. En esta parte del parque también se encuentran las playas de los clubes Estudiantes y Rowing, y el balneario municipal.
En la parte baja de las barrancas hay amplios espacios verdes donde se pueden practicar deportes (en forma informal) como fútbol, rugby, atletismo.
En la Costanera Media está el anfiteatro Héctor Santángelo, escenario en el cual se desarrollan numerosas actividades: recitales, representaciones de obras y un ciclo de cine. También por esta parte y por la Costanera Alta el parque es recorrido por una ciclovÃa.
La Costanera Alta es fundamentalmente un mirador al rÃo ya que este sector está en la cima de las barrancas. En esta parte está "El Rosedal", un lugar con un ambiente particular, en donde se mezcla la naturaleza con el arte (cuenta con varias esculturas, entre ellas una venus), que lo hacen un lugar tÃpico de la ciudad. De noche este espacio es invadido por cientos de jóvenes que lo utilizan como lugar de reunión antes de ir a una discoteca, o simplemente para pasar la noche con amigos.
Se encuentran diversas obras de arte dispersas por todo el parque:
- El Monumento al General Urquiza al final de calle Rivadavia, realizado por AgustÃn Querol y Mariano Benlliure (quien lo terminó a causa de la muerte del anterior). Fue inaugurado en 1920;
- La Venus Saliendo del Baño (1990) obra de Amanda Mayor, ubicado en el rosedal. El original se encuentra en el museo del palacio Pitti de Florencia;
- El Puente Francisco MartÃnez Segovia llamado Puente de los Suspiros, obra de Santos DomÃnguez y Benguria, construido en la Costanera Alta;
- El Yaguareté, obra de Emilio Serniguet. Donado por el doctor Leopoldo Melo;
- El Yacaré hecho bronce, fundido por la "Casa Anselmo Bonell & CompañÃa" en la intersección de la avenida Laurencena y Marcelo T. de Alvear;
- La Danza de la Flecha en la rotonda de avenida Rivadavia y Bertozzi, obra del escultor Luis Perlotti. Es una figura indÃgena de dos metros de alto fundida en bronce. Donada por el doctor Pedro MartÃnez fue emplazada en 1933;
- Columna del Libertador, erigida en la zona del rosedal, es una obra de Osvaldo Rapetti. En la base se encuentran los escudos de Argentina, Chile y Perú, y en la parte superior un Cóndor emprendiendo vuelo, hecho por el escultor paranaense Conrado Noli. Fue construida en 1950 durante la gobernación de Héctor Domingo Maya2 e inaugurada en 1951 por orden del gobernador Ramón Alvariño.
Escribir Comentario