Historia de Colonia del Sacramento, Uruguay



Luego de descubierto el Río de la Plata por el navegante Juan Díaz de Solís, la colonización española se orientó a los territorios de la ciudad de Santa María del Buen Ayre (Buenos Aires) y a la fundación de la ciudad de Asunción; quedando despoblado los territorio situado al este del Río Uruguay.
Pero cuando Hernando Arias De Saavedra, conocido como Hernandarias, liberó en el territorio oriental del Río Uruguay unas cuantas cabezas de ganado vacuno, dio origen al desarrollo espontáneo de esa ganadería, que en base a las condiciones favorables del terreno, se reprodujo abundantemente.
La explotación de esa riqueza ganadera que andaba libremente por las praderas, atrajo el interés, principal el producto que podía obtenerse de ese ganado: el cuero.

Pero, también, la misma riqueza ganadera atrajo a buscadores de ganado provenientes del sur del Brasil. Esos territorios funcionaban como un vasto criadero de ganado, al cual ingresaban los troperos para reunir el ganado y trasladarlo hacia el norte.



España y Portugal sostenían, desde mucho antes, un conflicto para delimitar la frontera de sus respectivos dominios en la costa atlántica de América del Sur.
El Tratado de Tordesillas, que había pretendido ponerle fin a los conflictos fronterizos, solamente ocasionó muchos inconvenientes. 

De tal manera, las ambiciones portuguesas sobre el Río de la Plata y la riqueza ganadera del territorio oriental del Río Uruguay, llevó a que Portugal tomará la decisión de intentar ocupar ese territorio, que hasta entonces España mantenía descuidado.
El Rey de Portugal ordenó al Gobernador del Brasil, por entonces Manuel Lobo, para que fundara un establecimiento militar fortificado en el nacimiento del Río de la Plata. 



Plano de Colonia del Sacramento
Fue así que el 1º de enero de 1680, expedicionarios portugueses desembarcaron en las costas del Río de la Plata, prácticamente enfrente de la ciudad de Buenos Aires, y fundaron la que denominaron Nova Colônia do Santíssimo Sacramento. 
Ésta fundación inicio una serie de episodios que pautaron la rivalidad luso-hispana sobre la Banda Oriental, que se mantendrá por mucho tiempo.




Enterado de éste episodio, el Gobernador de Buenos Ayres envió una fuerza integrada por 300 soldados españoles y asistidos por varios miles de indígenas incorporados a la milicia, que rápidamente desalojaron a los portugueses y ocuparon el fuerte.
Sin embargo, la diplomacia portuguesa, con amenazas de graves represalias, logró imponer al débil Rey Carlos II, que por entonces reinaba en España, una negociación por la cual aceptó devolver pacíficamente la Colonia del Sacramento a los portugueses, lo que tuvo lugar en 1681.

Calle de los Suspiros




Puerta de la ciudadela
La Colonia permaneció en poder de los portugueses durante 24 años, hasta que en 1704, ascendió al trono el primero de los Borbones de España, Felipe V, quien ordenó emprender una acción militar para desalojarlos. Eso fue llevado a cabo por una fuerza de Buenos Ayres, comandada por Baltasar García Ross, que sitió la Colonia por tierra, lo que habilitó a que la dotación portuguesa fuera evacuada por una flotilla que acudió en su auxilio.





Pero las ambiciones portuguesas sobre el territorio oriental del Uruguay no decayeron; a consecuencia de sus conflictos europeos España y Portugal firmaron en 1715 el Tratado de Paz de Utrech, Portugal obtuvo la concesión de volver a ocupar la Colonia del Sacramento, aunque con la restricción, que no cumplirían, de no extenderse desde ella a una distancia mayor a un disparo de cañón.

El Barrio Histórico de Colonia del Sacramento fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.

Album de Fotos en Nuestra Fanpage de Facebook: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.489503624428389.120092.117793501599405&type=1

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.