Villa Ocampo... a 134 años de su fundación.

Vista aérea de la ciudad. Foto: Hernán Pepermans.
Villa Ocampo es una localidad que se encuentra al noreste de la provincia de Santa Fe, en el Departamento General Obligado. El distrito, en la actualidad cuenta con 20.124 habitantes.

La fundación de la Colonia Ocampo fue 30 de Noviembre de 1878. Manuel Ocampo Samanés a la edad de 32 años es nombrado cónsul del Perú en la República Argentina, su madre Micaela Samanés era hermana del Presidente del Perú, esto le dio la posibilidad de conocer los informes de la Comisión Exploradora del Chaco y del proyecto que llevaban adelante los Señores Alberto Donzel y Julio Andrieu quienes habían solicitado al Presidente de la Nación Nicolás Avellaneda la concesión de 40.000 has en el Territorio Nacional del Chaco con el fín de instalar una colonia, esta es concedida a título provisorio y más tarde se forma la empresa integrada por Donzel, Andrieu y Cía con los Sres Federico Barand y Manuel Ocampo Samanés. 
 
Sus campos de girasoles. Foto: Demis Garces.

El 26 de noviembre de 1877 todos los bienes son transferidos por los socios a Manuel Ocampo esto es firmado por el presidente Julio Argentino Roca El fundador partió de Buenos Aires, después de sortear muchas dificultades navegando por el Paraná y sus afluentes el Paraná Miní en su segundo intento llega hasta Puerto San Vicente el 30 de Noviembre de 1878. Para cumplir con el contrato de concesión debía introducir en el plazo de cuatro años 120 familias, los primeros inmigrantes fueron suizo-franceses. Se dedicó con gran entusiasmo pero con mucho sacrificio a la organización de la colonia.


Iglesia Inmaculada Concepción. Foto: Enrique Dubouloy.

Manuel Ocampo Samanés.

Proyectó construir el éjido urbano cerca de Puerto San Vicente pero las crecientes que se produjeron a fines de 1978 y principios de 1979 lo decidieron a buscar un lugar más aptos, sus primeros trabajos fueron: talar los montes, realizar el plano de la nueva colonia, distribuir los espacios dentro de cuatro bulevares para plazas, iglesia, almacenes, estación ferroviaria, viviendas y fuera de ellas las industrias. En 1880 fue considerada una de las colonias más progresistas de la provincia.

Fuente:
http://www.municipalidadvo.gov.ar/mi-ciudad/91-poblacion.html

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.