Buenos Aires - La Vieja Recova
En la actual Plaza de Mayo de Buenos Aires existÃa una recova que cumplÃa las funciones de mercado. Allà se organizaban las operaciones comerciales a través de sus cuarenta locales o “puestos de mercadeo” para la venta de carne, pescado y v
El edificio era una larga fila de arcos de medio punto con un enorme arco central y terrazas, estaba ubicado entre el Cabildo y el Fuerte, dividiendo el espacio de la plaza: al Oeste la Plaza Mayor y al Este la Plaza del Fuerte. La Recova Vieja cumplió su función durante ochenta años, hasta que en 1883 fue demolida como parte del programa de modernización de Buenos Aires que llevó adelante la Intendencia de Torcuato de Alvear.
De la arquitectura de la Recova nos ha dejado su testimonio el ingeniero Carlos E. Pellegrini (1800-1875). Con su meticuloso trazo, con eximio manejo del dibujo lineal y la perspectiva, en las obras de Pellegrini se puede encontrar ese Buenos Aires de antaño con su arquitectura sencilla y armoniosa.
Carlos Pellegrini fue pintor, litógrafo e ingeniero. Un francés de origen italiano que llegó a Buenos Aires en 1828 como ingeniero hidráulico. Era la época de las reformas del gobierno de Rivadavia y que se vieron interrumpidas por su renuncia y la sucesión de conflictos polÃticos. Asà es como Pellegrini decide, sin haberlo sospechado, dedicar sus horas de ocio durante el primer año a la recreación fidedigna de la ciudad que tanto le atraÃa.
De aquella Vieja Recova queda, en el Museo Histórico Nacional, un ladrillo original que fuera ilustrado precisamente con una imagen que la evoca. Fue encargado por el entonces vice-director del Museo, José Antonio Pillado, en el marco de los festejos del Centenario y como parte de la propuesta de realizar un gran inventariado de las calles, casas y edificios de la Gran Aldea.
Fuente: http://www.facebook.com/pages/MUSEO-HIST%C3%93RICO-NACIONAL-ARGENTINA/178736078858
erduras. La llamada Recova Vieja, se construyó en 1803, durante el virreinato de JoaquÃn del Pino.
El edificio era una larga fila de arcos de medio punto con un enorme arco central y terrazas, estaba ubicado entre el Cabildo y el Fuerte, dividiendo el espacio de la plaza: al Oeste la Plaza Mayor y al Este la Plaza del Fuerte. La Recova Vieja cumplió su función durante ochenta años, hasta que en 1883 fue demolida como parte del programa de modernización de Buenos Aires que llevó adelante la Intendencia de Torcuato de Alvear.
De la arquitectura de la Recova nos ha dejado su testimonio el ingeniero Carlos E. Pellegrini (1800-1875). Con su meticuloso trazo, con eximio manejo del dibujo lineal y la perspectiva, en las obras de Pellegrini se puede encontrar ese Buenos Aires de antaño con su arquitectura sencilla y armoniosa.
Carlos Pellegrini fue pintor, litógrafo e ingeniero. Un francés de origen italiano que llegó a Buenos Aires en 1828 como ingeniero hidráulico. Era la época de las reformas del gobierno de Rivadavia y que se vieron interrumpidas por su renuncia y la sucesión de conflictos polÃticos. Asà es como Pellegrini decide, sin haberlo sospechado, dedicar sus horas de ocio durante el primer año a la recreación fidedigna de la ciudad que tanto le atraÃa.
De aquella Vieja Recova queda, en el Museo Histórico Nacional, un ladrillo original que fuera ilustrado precisamente con una imagen que la evoca. Fue encargado por el entonces vice-director del Museo, José Antonio Pillado, en el marco de los festejos del Centenario y como parte de la propuesta de realizar un gran inventariado de las calles, casas y edificios de la Gran Aldea.
Fuente: http://www.facebook.com/pages/MUSEO-HIST%C3%93RICO-NACIONAL-ARGENTINA/178736078858
Escribir Comentario