Restauración de la Iglesia de San Antonio de Obligado (Pcia. de Santa Fe):
Restauraran la Iglesia San Antonio de Padua en la localidad de San Antonio de Obligado, Departamento Gral. Obligado, Pcia. de Santa Fe.
El gobierno provincial destinó un aporte no reintegrable para la puesta
en valor del edificio de la Iglesia San Antonio de Padua, de la
localidad de San Antonio de Obligado, Departamento General Obligado.
LA IGLESIA:
La reducción de San Antonio de Obligado se fundó el 22 de junio de 1884. Hacia 1885 se había construido el primer templo, que hoy se conserva contiguo a la iglesia actual y alberga dependencias parroquiales y un museo.
En junio de 1891 se colocó la piedra fundamental del templo definitivo. Las obras se llevaron adelante según planos que había aportado el padre Ermete Constanzi, a partir del trabajo de cuatro albañiles. Los trabajos finalizaron el 18 de noviembre de 1895.
La antigua capilla se integró al conjunto. La construcción está conformada por una única nave de 36 metros de largo, techada de madera, tejuelas y zinc. Parte de la madera fue trabajada en la misión y provenía de los montes cercanos. La torre tiene 28 metros de altura.
Además, de la iglesia San Antonio de Padua en San Antonio de Obligado, están comprendidos otros edificios religiosos, como la capilla San Antonio en Santa Rosa de Calchines (ya restaurada); la antigua sinagoga de Monigotes (en proceso de licitación); la iglesia Evangélica Valdense de San Carlos Sur (ya restaurada); la iglesia Nuestra Señora de los Dolores de San Martín Norte (en ejecución); y la capilla del Puerto de Reconquista (en ejecución).
Los trabajos incluyen refuerzos estructurales, restauración de fachadas, pintura, cerramientos, techos y en varios casos, ampliación de la superficie y refuncionalización de esos inmuebles.
www.santafe.gov.ar
Escribir Comentario