San Martín Norte: Restauración de la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores:
Restauración de la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores en San Martín Norte:
Se trata de la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores en la localidad de San Martín Norte en el Departamento San Justo de la Provincia de Santa Fe.
La obra en marcha en la iglesia está incluida en el Programa de Recuperación Patrimonial, a través del cual está en marcha
la restauración de 34 edificios emblemáticos ubicados en el centro
histórico de la ciudad de Santa Fe y en varias localidades a lo largo
del territorio provincial.
LA IGLESIA:
En 1869, al mismo tiempo que se produjo el desplazamiento hacia el norte de la línea de fortines, se creó el cantón San Martín, en la margen derecha del arroyo Cayastá, en la confluencia con el Saladillo Amargo.
El 23 de junio de 1870, fray Bernardo Arana y fray Gerónimo Marchetti fundaron frente a este cantón la reducción Nuestra Señora de los Dolores o el también llamado pueblo de San Martín. Es la única localidad en la provincia que nació de un intento de los franciscanos de colonizar y desarrollar la agricultura a partir de los pueblos originarios.
Desde los inicios estuvo presente la idea de edificar una construcción religiosa que respondiera al espíritu evangelizador de los padres franciscanos. Entre 1886 y 1889, debido a las inundaciones del terreno donde se hallaba emplazada la reducción, se trasladó 15 km. al norte del lugar que ocupaba. Desde entonces el pueblo de Dolores, cantón San Martín o Cayastá Grande pasó a tener la denominación actual: San Martín Norte. Este traslado es coincidente con la aparición de las primeras familias de inmigrantes que llegaban desde San Javier.
Allí los misioneros planificaron la construcción de un imponente templo que comenzó a ser levantado en 1892 por fray Vicente Caloni, siendo bendecida la obra el 10 de mayo de 1896.
Además, de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores de San Martín Norte, están comprendidos otros edificios religiosos, como la capilla San Antonio en Santa Rosa de Calchines (ya restaurada); la antigua sinagoga de Monigotes (en proceso de licitación); la iglesia Evangélica Valdense de San Carlos Sur (ya restaurada); San Antonio de Padua en San Antonio de Obligado (en ejecución); y la capilla del Puerto de Reconquista (en ejecución).
Los trabajos incluyen refuerzos estructurales, restauración de fachadas, pintura, cerramientos, techos y en varios casos, ampliación de la superficie y refuncionalización de esos inmuebles.
www.agenciafe.com
LA IGLESIA:
En 1869, al mismo tiempo que se produjo el desplazamiento hacia el norte de la línea de fortines, se creó el cantón San Martín, en la margen derecha del arroyo Cayastá, en la confluencia con el Saladillo Amargo.
El 23 de junio de 1870, fray Bernardo Arana y fray Gerónimo Marchetti fundaron frente a este cantón la reducción Nuestra Señora de los Dolores o el también llamado pueblo de San Martín. Es la única localidad en la provincia que nació de un intento de los franciscanos de colonizar y desarrollar la agricultura a partir de los pueblos originarios.
Desde los inicios estuvo presente la idea de edificar una construcción religiosa que respondiera al espíritu evangelizador de los padres franciscanos. Entre 1886 y 1889, debido a las inundaciones del terreno donde se hallaba emplazada la reducción, se trasladó 15 km. al norte del lugar que ocupaba. Desde entonces el pueblo de Dolores, cantón San Martín o Cayastá Grande pasó a tener la denominación actual: San Martín Norte. Este traslado es coincidente con la aparición de las primeras familias de inmigrantes que llegaban desde San Javier.
Allí los misioneros planificaron la construcción de un imponente templo que comenzó a ser levantado en 1892 por fray Vicente Caloni, siendo bendecida la obra el 10 de mayo de 1896.
Además, de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores de San Martín Norte, están comprendidos otros edificios religiosos, como la capilla San Antonio en Santa Rosa de Calchines (ya restaurada); la antigua sinagoga de Monigotes (en proceso de licitación); la iglesia Evangélica Valdense de San Carlos Sur (ya restaurada); San Antonio de Padua en San Antonio de Obligado (en ejecución); y la capilla del Puerto de Reconquista (en ejecución).
Los trabajos incluyen refuerzos estructurales, restauración de fachadas, pintura, cerramientos, techos y en varios casos, ampliación de la superficie y refuncionalización de esos inmuebles.
www.agenciafe.com
Escribir Comentario