Santa Fe - Museo Etnografico y Colonial

El Museo coordina investigaciones sobre el pasado prehispánico y colonial y preserva el material arqueológico, etnográfico, folclórico e histórico que conforma su extenso patrimonio.

Conserva material arqueológico exhumado de las ruinas de Santa Fe la Vieja y otros lugares y yacimientos de la provincia; además de colecciones donadas y que son exhibidas permanentemente. Posee un archivo documental de expedientes civiles y escrituras públicas de los siglos XVII a XIX y la biblioteca especializada "Dr. Agustín Zapata Gollán".

Entre las piezas de mayor valor cultural expuestas en el museo se encuentra cerámica indígena de los grupos ribereños plásticos -entre ella una figura zomorfa de yaguareté-, el testamento de Doña Jerónima de Contreras, hija legítima de Juan de Garay y esposa de Hernandarias, del Fondo Documental del Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales, y un tinajón con marca incisa y filtro de agua del período colonial.

Anualmente visitan el museo más de 30 mil personas (de las cuales más de 20 mil son escolares). Entre los servicios que ofrece se encuentran los siguientes:

Exhibiciones permanentes y muestras temporarias.
Visitas guiadas
Proyección de audiovisuales y videos
Charlas, cursos, seminarios, conferencias
Clases abiertas y talleres
Asesoramiento a docentes y estudiantes sobre temáticas específicas
Servicio de biblioteca especializada: orientación y consulta bibliográfica
Asistencia a investigadores

Visitas guiadas
Los responsables de contingentes escolares deben concertar las visitas guiadas con antelación mediante correo electrónico o llamada telefónica.

Horarios de marzo y abril de 2013
Martes a viernes de 8:30 a 12 y de 14 a 19 hs.
Sábados, domingos y feriados de 16 a 19 hs.

Horario del 28 de marzo a 2 de abril de 2013
Jueves 28 de marzo: de 16 a 19 hs.
Viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo: de 9 a 12 y de 16 a 19 hs.
Lunes 1 y martes 2 de abril: de 16 a 19 hs.



No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.