La Compañía de Jesús en Santa Fe - 5ta. Parte
LA COMPAÑIA DE JESUS EN SANTA FE. 5° Parte
Fundacion de la Reduccion de San Pedro.
Con la fundación de la Reducción de San Jerónimo del Rey, la situación de Santa Fe mejoró notablemente, las dos naciones más temibles de los mocovíes y abipones, luego de 40 años o más, de haberse constituido en el azote de la provincia, asolando sus estancias y poblados, finalmente habían aceptado pacificarse y reducirse en pueblo.
Nuevas reducciones se levantarían y cerrarían el paso a otras invasiones. Una de ellas fue la de San Pedro de Mocovíes, fundada en el 1765 por Vera Mujica y el padre Paucke. Previamente el teniente de gobernador expedicionó al Chaco hasta el río Bermejo, sorprendiendo al cacique Elebogdín, jefe de un importante fracción mocoví que hasta entonces se había mostrado reacia a reducirse.
Enterado el padre Paucke de este suceso, envió 10 indios de la Reducción de San Javier en busca de sus hermanos del Chaco. A los cuatro meses regresaron acompañados por el cacique nombrado y seis indios más. Vera Mujica propuso instalarla cerca de la laguna La Blanca, donde había erigido un fuerte. El padre Paucke y los súbditos del cacique, visitaron el lugar y convinieron que no era el indicado para establecerse. Como no llegaran a un acuerdo se resolvió someter el diferendo al gobernador Don Pedro de Ceballos.
Finalmente, después de transcurrido un año en diligencias, viajes y tratativas, el gobernador Ceballos dictaminó en el asunto acordando la razón a los padres y a los aborígenes y ordenó que la reducción se constituyera en el paraje que ellos establecieran.
A principios de 1765, los padres Paucke, Bustillo y el cacique Elebogdín, partieron de San Javier en busca del lugar donde fundar el nuevo pueblo. Después de cuatro meses recorriendo distintos parajes, se decidieron por uno ubicado de la costa de Inspín Chico, arroyo conocido hoy como San Pedro; que desagua en la laguna del Plata, a media legua de la reducción.
La denominación de San Pedro de la nueva Misión, fue en reconocimiento de Don Pedro de Ceballos, quien tuvo una intervención decisiva en su fundación.
Para secundar al padre Bustillo, el Provincial designó al padre Ramón Termeyer. En cuanto al padre Paucke, luego de permanecer un tiempo en San Pedro, retornó a San Javier, donde sus neófitos lo reclamaban.
Poco tiempo tuvieron los jesuitas para ilustrar y evangelizar a los sampedrinos; a los dos años escasos, llegó la orden de la expulsión de la Compañía.
Fuente:
Dr. Bernardo E. Alemán. La Herencia Jesuítica en Santa Fe. El Litoral y Gobierno de Santa Fe.
Imagen: "Caderías de pecaríes" del Padre Florián Paucke.
Otros Capitulos
Primera Parte
Segunda Parte
Tercera Parte
Cuarta Parte
Quinta Parte
Sexta Parte
Otros Capitulos
Primera Parte
Segunda Parte
Tercera Parte
Cuarta Parte
Quinta Parte
Sexta Parte
Escribir Comentario