Patrimonio de Uruguay - La Historica Basilica de Paysandu

En 1805 el obispo de Buenos Aires Benito Lué y Riega crea el Curato de Paysandú.1 Entre 1826 y 1845 ejerció la titularidad el presbítero Solano García. En 1860 se levanta el templo según el proyecto que conocemos actualmente.1


Esta basílica es severamente dañada durante el Sitio de Paysandú en 1864-1865. Posteriormente fue reconstruida.1



En 1906 se inaugura un órgano alemán, marca Walcker.2


En 1949, el papa Pío XII la declara basílica menor.3

En la actualidad, una comisión se encarga de recaudar fondos para la restauración completa de este soberbio edificio que, además de su significado religioso, es sede de numerosos eventos culturales.4


La Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, uno de los edificios emblemáticos de Paysandú y Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación, presenta un avanzado estado de deterioro de su patrimonio artístico debido a la existencia de humedades que ponen en peligro las pinturas de su cúpula, bóveda y paredes, que datan de fines del siglo XIX.

La curia ha realizado algunas obras menores de mantenimiento y está haciendo un relevamiento de la situación del edificio y su equipamiento pero le resulta económica y técnicamente imposible encarar las obras que se requerirían para preservar este patrimonio y frenar su deterioro, según dijo el párroco Antonio Mazza.





No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.