11 Diciembre Parana - 10° Aniversario de Malparida Murga

Escuela de Musica "Prof. Constancio Caminio" Parana

10° ANIVERSARIO DE LA MALPARIDA MURGA

Escuela de Musica "Prof. Constancio Caminio" Parana

11 de Diciembre 2015

Ya pasaron 10 años desde la primera actuación de La Malparida Murga y lo quieren festejar arriba del escenario. Fue el viernes 11 de Diciembre en la Escuela de Música, Danza y Teatro "Prof. Constancio Carminio" a las 20.30 hs.

11 Diciembre Parana

La Entrada fue Libre y gratuita (a la gorra para solventar algunos gastos)

La Malparida surgió hace diez años. Según explican sus propios integrantes el “proyecto sólo tenía como herramientas nuestra voz, nuestras manos, nuestros cuerpos y un zurdo que resonaba gravemente empujándonos a romper el silencio para decir, descifrar, denunciar lo que nos acontece, eso que llamamos realidad”. 


Así, se inicia un camino de trabajo, de historias encontradas y compartidas, de recuerdos que se van y vuelven, recuerdos que vuelven a la memoria, gente, tránsitos, lugares. 

La Malparida es una murga que esconde y muestra historias, experiencias, trayectos, militancias, ideas, proyectos. “En cada parto damos luz a todo eso; en cada parto laten las palabras, el trabajo de todos quienes pasaron, de quienes estamos. Cada parto es trabajo de grupo, discusiones, idas y vueltas, contradicciones e intentos. 

Escuela de Musica "Prof. Constancio Caminio" Parana

Cuando cantamos nos exponemos en lo que buscamos y pensamos; apostamos a no callar para decir nuestras verdades”.

Teléfonos de contacto: 
Santiago Gutierrez (0343) 154 404 144; 
Daniel Villagra (0343) 154 532 572

https://www.facebook.com/lamalparida.murga




La murga La Malparida surge en nuestra ciudad en el año 2003. “Impulsada por militantes sociales y estudiantes universitarios, como una forma más de mostrar algunos aspectos de la realidad de aquel momento.” Mientras ensayan pensando en la próxima presentación, charlamos sobre el espíritu de este grupo de voces masculinas, que aclaran sus gargantas y alzan su canto en cada escenario.


Para juntarse a cantar, para encontrarse, para debatir, para acordar. La puesta en escena es fundamental, colores, muchos colores, maquillaje, purpurina, telas, diseños y hasta una coreografía, ni hablar de un buen sonido. Son varios los aspectos que deben tenerse en cuenta, pero ese momento, el de subirse a las tablas, es sublime e intransferible. El mensaje echa a rodar junto con el ritmo inconfundible y la despedida es triunfal.


La Malparida recorre diversos escenarios y ya tiene varios años de pasos andados. 
En sus comienzos, en el año 2003: “La situación nacional y provincial en particular, con el gobierno de Montiel, marcaron la necesidad de expresarse de un modo complementario al que cada uno de nosotros sostenía en sus espacios habituales. En ese contexto nació esta murga malparida”. A lo largo de estos años, han pasado por su formación numerosos integrantes, algunos permanecen, otros se han ido. Actualmente está compuesta por nueve voces, un director escénico y tres percusionistas.

 Ellos son: Leandro Angelino, Pablo Cabrol, Danilo Alegre, Marcos Priolo, Facundo Peralta, Américo Salomone, Javier Ríos, Federico Picot, Ramiro González; Santiago Gutiérrez, Agustín Musante, Gustavo Gamboggi y Julián Cavallo.




Aniversario de Murga Malparida




Fuente: http://paranahaciaelmundo.blogspot.com.ar/2015/11/1112-10-anos-de-la-malparida-murga.html

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.