Enero en Parana - Varietes de Circo

VARIETES DE CIRCO EN LA MORINGA

La Moringa, Parana.

Viernes, Sabados y Domingos de Enero 2016

Carpa La Moringa (Racedo 250)

Viernes 22 de Enero 
"Variete Circence" a las 21 hs a la gorra
Trasnoche Musical - Que Bonito! (Musica Afroperuana) a las 23 hs $50

Sabado 23 de Enero
"Imaginarte" Taller de Pinturas para Niños a las 20 hs
"Variete Circense" a las 21 hs a la Gorra
"Trasnoche Musical" DJ Nkoornstra & Andres Main + Invitados a las 23 hs a la gorra

Domingo 24 de Enero
"Imaginarte" Taller de Pinturas para Niños a las 20 hs
"Variete Circense" a las 21 hs a la Gorra







QUE BONITO!

El recital tendrá lugar el próximo viernes 22 de enero a las 23 hs en la carpa La Moringa (Racedo 250 bis de Paraná)

Qué bonito! es una formación integrada por músicos locales que Interpreta un repertorio de música afroperuana. Surge a partir de las ganas y la inquietud de investigar y conocer ésta vertiente musical del Perú negro.
Estos ritmos fueron concebidos durante los tiempos libres que tenían los esclavos negros como un medio de diversión, esperanza y rebelión. Por ello es que esta propuesta invita al baile, al movimiento. 
Qué bonito!, luego de algunas presentaciones en el 2015 como trío, se presentará por primera vez como sexteto.

Valor de la entrada: $50

Integrantes:
Luciana Insfrán: Voz
Stella Sánchez: bajo y coros
Joaquín Fontana: Congas y coros
Mauro Leyes: Guitarra de siete cuerdas y coros
Johann Comas: cajón peruano
Gustavo “Pirincho” Gamboggi: bongó y campana


Contacto: Stella Sánchez (0343 - 154 166890), Joaquín Fontana (0343-154652408)



Natalia Carossi, Gino Bertolotti,y Colores Calvi.

El jueves 28 de enero, las 21 hs, se presenta en La Moringa, la cantautora y bailarina santafesina, Natalia Carossi, junto al bandoneonista entrerriano, Gino Bertolotti, y el percusionista entrerriano, Colores Calvi.

Interpretará temas de sus 4 discos: Aguaí, Espíritu Guaraní, Canto Das Dúas Beiras y Ave Guaraní; canciones compuestas también en los idiomas portugués, galego y guaraní. En estas galopas, chamarras, rasguidos doble, chamamés, cantos milenarios guaraníes y ritmos relacionados con los países donde vivió y realizó sus giras, Natalia le canta a los pueblos originarios, a los pescadores, al amor, la libertad y la justicia, a la defensa del territorio y el medioambiente.

Natalia tiene una extensa carrera artística con su cancionero desde que en el año 98 comienza sus giras a Europa y Latinoamérica: México, Brasil, Bolivia, Uruguay, Francia, Alemania, España, Portugal y diferentes provincias argentinas. 

Su reciente trabajo fue la puesta en escena del musical El paraíso Indomable, junto al dramaturgo alemán, Jürgen Flüggen, sobre textos de Las Memorias del Fuego, de Eduardo Galeano, en el sur de Alemania, donde tocó diversos instrumentos, danzó y cantó las canciones de su autoría.

También dicta clases de canto y danza en su estudio y en otros países, al salir de gira.

La entrada al recital es de $ 70. www.natalia-carossi.com.ar

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.