Header Ads

Vera y Pintado - Estancia La Criolla

"La Criolla" .Vera y Pintado, Santa Fe

Estancias Argentinas 

Canal Rural

La estancia La Criolla está ubicada a un kilometro de Vera y Pintado, poblado que surgió hacia 1886 con el personal de la estancia de la familia Cabal, que se denominaba “La Sin Nombre”, cuyo viejo casco, construido a fines del siglo XIX, se encuentra a unos cien metros del de La Criolla.

Estas tierras fueron testigo de importantes reuniones políticas y de la llegada de encumbrados visitantes, ya sea relacionados con el campo o la política.

“La Sin Nombre” cubría originalmente unas 70 leguas cuadradas, y en el momento del fallecimiento de Mariano Cabal, la propiedad legada a sus herederos era de 146.444 hectáreas, 86 as., y 80 ca. según documentación obrante en el Archivo General de la Provincia.

Se dedicaba a la ganadería, actividad que se sigue desarrollando hasta la fecha, sumada a la agricultura. Los hermanos Cabal, que fueran propietarios de “La Sin Nombre”, atravesaron por problemas financieros que determinaron que, a partir de la deuda establecida con el Banco Tornquist, esta institución se hiciera cargo de las tierras.

Por entonces Ernesto Tornquist, como cabeza de las empresas familiares, había entablado relación profesional con el arquitecto Alejandro Bustillo, a quien le encarga la realización de varias obras, entre ellas el Banco Torquinst y Cía Ltda., en la calle Bartolomé Mitre 553, en Buenos Aires, residencias particulares y otros edificios comerciales y residenciales de la familia.

Como una sucesión de hechos paralelos, el banquero ofrece las tierras de los Cabal a la Compañía La Forestal a la vez que encarga la construcción de un nuevo casco para estos campos, con destino al personal jerárquico de la empresa taninera, al Arq. Bustillo.

En la década de 1950, luego de la partida de la compañía, se subdividió en lotes y la familia Druetto adquirió parte de las tierras con las instalaciones actuales, continuando con la agricultura y la ganadería como actividades principales.

Desde hace algunos años han incorporado el turismo, como actividad innovadora, fundamentalmente orientado a la caza de la paloma y otras especies autóctonas en temporada. Asociados al Safari Club Internacional, promocionan sus servicios sobre todo en el exterior, desde donde llegan importantes visitantes que practican las actividades de caza a la vez que disfrutan de los bellos paisajes que circundan el casco y de la excelente gastronomía que ofrece La Criolla.

Bibliografía y fuentes:

Aguirre, Evaristo: El legendario paraje de Desmochado afuera -

www.museolosdesmochados.com.ar

Con tecnología de Blogger.