16 Abril Paraná - Misa Criolla de Zamba Quipildor
MISA CRIOLLA EN PARANÁ
DOMINGO 16 de ABRIL
TEATRO 3 de FEBRERO PARANA
Este domingo, coincidiendo con la celebración de la Pascua de Resurrección, el Ensamble Vocal Cantus Firmus, de la Asociación Verdiana de Paraná, interpretará La Misa Criolla del compositor santafesino Ariel Ramírez en un concierto que se llevará a cabo a las 20 en el Teatro Municipal 3 de Febrero, y que tendrá por figura principal a Zamba Quipildor, una de las clásicas voces solistas asociadas a esta obra. El concierto, con entrada gratuita, es organizado por la secretaría de Cultura de la municipalidad de Paraná.
La presentación se enmarca dentro del cronograma de actividades previsto por el Municipio para Semana Santa. La misa criolla de Ariel Ramírez cuenta con 53 años de existencia, cumplió medio siglo en el año 2014. Se grabó en 1964 y se publicó como disco un año después, en un long play que también contenía la obra Navidad nuestra.
En un principio, Ariel Ramírez no pensó en componer una misa sino una obra que estuviera inspirada en la vocación de dos monjas que había conocido en Europa. Luego, el encuentro del músico con un amigo de juventud, que se convirtió en sacerdote católico, y el clima posconciliar de mediados de la década del sesenta, con la posibilidad de celebrar la liturgia en castellano, terminaron de darle forma a la idea de una misa, a la manera criolla.
La primera versión tuvo como protagonistas a Los Fronterizos, el charanguista Jaime Torres y la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por Segade. Luego se grabaron cientos de registros y versiones.
La interpretación de la obra abarca distintos referentes como Zamba Quipildor, Mercedes Sosa, hasta Patricia Sosa.
Fue en 1974, cuando Zamba Quipildor fue convocado por Ariel Ramírez para grabar el álbum La misa criolla, luego de que lo escuchara en el Festival de Cosquín. La obra originalmente fue escrita para dos voces, pero Zamba Quipildor podía interpretarla en virtud de su peculiar tono de voz y amplio registro. De origen pobre y familia de esforzados trabajadores, apenas comenzó su carrera Quipildor dejó las peñas folclóricas para actuar en escenarios internacionales.
El debut se produjo al año siguiente en el Festival Internacional de Música de Sorrento (en Italia) y siguió en una extensa gira, recorriendo varias ciudades de Italia con el coro Los Madrigalistas de Bucarest, culminando en una memorable presentación en la basílica de Santa Sabina (en Roma), ante 2000 espectadores.5
"La Misa criolla sigue vigente en todo el mundo. No solamente convoca a los católicos sino a todas las religiones y todos los sectores. En mi caso, que soy católico, cuando la interpreto busco transmitir un sentimiento general de fe, amor y paz, que es válido en todas partes, más allá de las diversidades religiosas. Es una obra que ha llevado el paisaje de la Argentina y sus regiones a los cinco continentes, y que nos encuentra unidos con los hermanos uruguayos", señaló el artista, que el 16 de abril actuará en Paraná.
-