Historia de Vera, Santa Fe
VERA, SANTA FE
Fotos Antiguas
En el año 1870 el Gobierno Nacional ordenó que tropas que estaban acantonadas en Reconquista, llegaran donde hoy están los pueblos de Malabrigo y Vera
El avance de los Coroneles Manuel Obligado y Juan Jobson sobre el territorio indígena a fines del siglo XIX, con la orden de seguir avanzando hasta que les permitiera ensanchar el campo de actividades y proteger a los pobladores de “La Curva” (nombre originario de Vera), fue designado el Coronel Jobson, que plantó un mojón a 800 m. donde está ubicada la estación del Ferrocarril.
En los primeros años del siglo pasado, el pueblo era pequeño y las casas dispersas.
No existía el barrrio Ferroviario, que luego se identificó como el barrio de “atrás de la vía”.
Sus negocios eran almaceneros de ramos generales que abarcaban tiendas, almacén y despacho de bebidas (la clientela más importante estaba constituída por peones que volvían al pueblo todos los días en el tren de las 15:30 procedentes de los obrajes.
En estos boliches se reunían los hacheros frecuentes riñas con sangre después de las borracheras. (Texto de Armando Bartolín)
En 1892, el terrateniente del lugar Eugenio Alemán, presenta los planos para la fundación de un pueblo. El cual es aprobado por la gobernación del Dr. Cafferatta con fecha 23 de junio de 1892. Al trazado original se le adhirieron terrenos donados por Luciano Leiva al sur y de Arronga al este.
Fuente: Biblioteca Florian Paucke
-