Carnaval de Gualeguaychú - Carnaval del País

Carnaval de Gualeguaychu 2016

CARNAVAL DE GUALEGUAYCHÚ


Durante enero y febrero Gualeguaychú se prepara para vivir el Carnaval como en ningún otro lugar. Diez noches de encanto, plumas, color, danza y música.

¿Cuándo es el Carnaval en Gualeguaychú?

Del 7 de enero al 25 de febrero Entre Ríos palpita con el Carnaval del País. Este año habrá cinco comparsas compitiendo por ser la campeona, con imponentes carrozas, creatividad y talento en un espectáculo mágico lleno de color y alegría.

Fechas:

  • Enero: sábados 7, 14, 21 y 28.
  • Febrero: sábados 4, 11, 18 y 25.
  • Feriados de Carnaval: domingo 19 y lunes 20 de febrero.

Comparsas

La Comparsa Papelitos presentará León; Comparsa O’ Bahía es Rock; Comparsa Marí Marí es Enérgica; Comparsa Kamarr será Impulso y la Comparsa Ará Yeví presenta Indiferentes.





O’Bahía: “¿A VOS QUÉ BICHO TE PICÓ?

Director Rodolfo Rodríguez
Orquesta: Manivela
Espaldares: Roberto Arakaki.
Carrozas: Pablo Reinoso (termita).
O'Bahia es la comparsa del Club de Pescadores de Gualeguaychú. Este club fue creado el fin de agrupar a todos los pescadores de la ciudad y unirlos para hacer más fácil la dura vida que muchos de ellos llevaban, sobre todo cuando no era buena la pesca.



LA COMPARSA PAPELITOS

La historia de Papelitos, la Comparsa del Club Juventud Unida, cuenta que durante la década del 70, un grupo de chicos que jugaba en las calles de Gualeguaychú a la hora de la siesta decidieron formar por su cuenta una murguita infantil, y que avisándose unos a otros, sumaron alrededor de 40 entusiastas que hacían sonar "a ritmo" las latas de dulce de batata que utilizaban como tambores.






LA COMPARSA MARÍ MARÍ

Marí Marí la comparsa del Club Central Entrerriano ubicado hoy en la calle España 275 de la ciudad de Gualeguaychú, fue fundado en 1913 y desde siempre se realizaron allí los mejores encuentros y bailes de Carnaval que tenía el pueblo.



COMPARSA KAMARR

Kamarr es la comparsa de Carnaval del Centro Sirio Libanés, club fundado en el año 1936 por Don Habib Haddad, inmigrante de aquellos años que llegó a la ciudad y encontró en "el Club" una forma de rendirle homenaje a sus orígenes y de mantener vivas muchas costumbres de su infancia.

Kamarr significa "Luna" en árabe, y va a ser éste el nombre con el que la comparsa debutaría en los Carnavales de 1981 en la Ciudad y que llegaría hasta estos días con la misma magia




COMPARSA ARA YEVÍ

Ara Yeví es desde hace más de 30 años la comparsa del Club Tiro Federal de Gualeguaychú. Al igual que sucedió con los otros grupos que participan del Carnaval de Gualeguaychú, con la creación de la Comisión Organizadora de los Carnavales en 1979, varios de los clubes locales deciden participar y así surgen estas comparsas.

Ara Yevi en guaraní significa "tiempo de diversión" o "tiempo para divertirse" y es presentada por el Club Tiro Federal, que fuera fundado en el año 1920 como consecuencia de una disciplina que estaba de moda en todo el país: el tiro deportivo, y que practicaban algunos colegios de la zona y aquellos jóvenes que ya habían pasado por el servicio militar obligatorio.







No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.