28 de Septiembre - Aniversario de Charadai, Chaco.
ANIVERSARIO DE CHARADAI, CHACO
28 DE SEPTIEMBRE
Como muchos pueblos chaqueños, Charadai nació y creció a la vera del ferrocarril. Fueron décadas de prosperidad que abruptamente llegaron a su fin con el levantamiento de los ramales, provocando la emigración más grande que registra el paÃs, y que quedó plasmada en el censo de 1980. A tal punto que la población de la planta urbana pasó de 5.000 habitantes a menos de 900 en muy corto lapso. Pero los pocos que quedaron se negaron a firmar el acta de defunción del pueblo y siguen peleando por resurgir; resistiendo al olvido.
Charadai, en lengua toba significa “Aguas Claras”.
El pueblo se trazó poco después de habilitada la estación por la entonces "CompañÃa Francesa de Ferrocarriles de la Provincia de Santa Fe –F.C. Santa Fe-", un 28 de septiembre de 1905, fecha considerada como dÃa fundacional. AsÃ, el desarrollo del ejido urbano se orientó hacia el Este del complejo ferroviario, como se mencionó al principio.
La larga tradición ferroviaria continúa arraigada en los pobladores y la idea de crecimiento aún la asocian al fortalecimiento de esa vÃa de comunicación y transporte.
Quién no recuerda "el cinta de plata:, "el mixto", "el colincho" y "el coche a motor"... Estos gigantes de hierro que fueron parte de la historia del pueblo.
Charadai quiere ser escuchada para conseguir la pavimentación de la ruta provincial 13 (ex nacional 89) y convertir a la región en un polo productivo con más independencia.
Y, hablando de producción, las bondades de la región, en su mayor medida está dedicada a la crÃa de ganado, sin que haya industrias que le den valor agregado a esta actividad primaria que produce carne de 1 calidad, con pasturas y aguadas naturales, donde no se desarrollan actividades agrÃcolas y, por ende, es un ambiente libre de la utilización de quÃmicos.
La explotación pecuaria es tal que es "el tercer Departamento productor de carne a gran escala de la provincia", aunque su incidencia deberÃa ser mayor.
Además de la producción ganadera existen reservas de monte nativo, promovida en la actualidad en muy baja escala a partir de la carpinterÃa.
Escribir Comentario