5 de Junio - Aniversario de Laguna Paiva
ANIVERSARIO DE LAGUNA PAIVA, SNATA FE
5 DE JUNIO
Durante los siglos XVI y XVII, la zona donde hoy se erige la ciudad, era dominio de comunidades indÃgenas que supieron habitar, fundamentalmente, en las cercanÃas de la laguna Paiva. A mediados del siglo XVII se asentó en el lugar el estanciero Jerónimo de Payba, cuyo apellido, modificado dio nombre a la laguna y la localidad.
A principios de 1900, mediante una polÃtica pública del estado provincial, comenzó con el trazado y ampliación de las redes feroviarias, que se basó, no en la construcción de nuevos ramales, sino en la prolongación de los existentes. Se comenzó entonces a dar prioridad a las obras de construcción del ramal que uniera San Cristóbal con el puerto de la capital provincial.
El 24 de abril de 1905 el Dr. Manuel Quintana (1904-1906), que le sucedió a Roca al frente del ejecutivo nacional, decretó la aprobación de los planos y demás documentos correspondientes al proyecto de construcción de la vÃa ferrea, designándose al Ingeniero Enrique Boasi como jefe de los trabajos de construcción, los que comenzaron a ejecutarse ese mismo año, partiendo de San Justo y el Km 25 debido a la inundación que afectaba la zona próxima a Santa Fe, fenómeno que obligó, por otra parte, a modificar el trazado original de la lÃnea.
Fue asà que en enero de 1908, quedó construida y habilitada la estación local del Ferrocarril Central Norte, siendo este tramo el elegido por las autoridades nacionales como la vÃa más adecuada para dar una salida a los productos del noroeste hacia los puertos del Paraná. La culminación de la obra representó la apertura de nuevos horizontes de progreso para la escasa población que se hallaba dispersa entre la estancia Santo Domingo y el reducido caserÃo existente en torno de la flamante estación del Central Norte.
El rápido crecimiento demográfico registrado en el lugar, basado primeramente en la constante llegada y asentamiento de pobladores atraÃdos por las posibilidades que ofrecÃa esta fuente de trabajo, como el desarrollo que comenzó a experimentar la estructura económica local en función de aquella, no hacen más que convalidar lo expresado.
TE PUEDE INTERESAR
Visita nuestro Canal de Youtube
Instagram:
Escribir Comentario