Hernandarias desde el aire
HERNANDARIAS, ENTRE RIOS
Hernandarias dista de la capital Provincial, a 90 Km. transitando la RN Nº 12 hasta llegar a la localidad de Cerrito; luego se incorpora a la RP Nº 8 y a los 43 km se llega a destino. La actividad turÃstica principal, la constituye la pesca deportiva, se puede practicar de costa o embarcado donde se obtienen especies como: dorados, surubÃes, patÃes, armados, bogas, sábalos, amarillos, manduvés, etc.
Para la misma, el turista cuenta con un amplio camping, el cual tiene servicio de proveedurÃa y restaurante. Entre los Eventos mà s significativos que se desarrollan durante el mes de febrero se destaca la Maratón Internacional de Aguas Abiertas Hernandarias – Paraná; El Festival Provincial Del Yeso y la Maratón Acuática Piedras Blancas-Hernandarias. Durante el mes de Agosto; La Fiesta Del DIA Del Niño, Encuentro Folclórico “Defendiendo Lo Nuestro”, En septiembre se festeja La Fiesta Patronal Nuestra Señora De La Merced, El tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, a desarrollarse el primer fin de semana de octubre junto con la Regata de Veleros Cabinados Hernandarias-Paraná.
Hernandarias, un lugar para la pesca y el descanso, apelando al majestuoso rÃo a cuya orilla fue fundada, oficialmente en 1872 e históricamente hace más de 400 años, cuando en el año 1607, Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), eligió su costa para realizar el primer desembarco de los conquistadores españoles en la Mesopotamia Argentina, por lo que la ciudad constituye el núcleo de la llamada comarca fundadora. Y se asentaron aquÃ, en Villa Hernandarias; la mayorÃa con sus familias pero también los hubo quienes vinieron solos y formaron sus familias en estas tierras, y como parte de la polÃtica de inmigración nacional les dio la bienvenida recibiéndolos con su paisaje agreste, virgen, con sus empinadas barrancas cayendo casi a pique sobre el majestuoso Paraná.
A numerosos suizos y en menor proporción alemana, italiana, judÃa, españoles, polacos, rusos y sirios libaneses. Fueron dÃas y noches con muchas ideas, mucha fe, mucha esperanza. Mucho de ellos se dedicaron a la agricultura, la ganaderÃa, otros comenzaron a asentarse con sus conocimientos de herrerÃa, carpinterÃa y comerciantes y posteriormente la minerÃa.
En el siglo XIX, formando parte del puerto, junto al muelle fijo y al galpón de gran tamaño que era utilizado como deposito de mercaderÃas, se instala Un verdadero Ãcono de la localidad el Muelle Flotante, es un pontón de hormigón armado y madera construido en 1940, sobre el que se apoyan dos plataformas: en una funciona el restaurante, mientras que la otra se utiliza como SALON DE REUNIONES Y CONFERENCIAS. Antiguamente; cumplÃa importantes servicios para el atraque de los vapores de la carrera (barcos de pasajeros) y buques de cargas y descargas.
Más información: Municipalidad de Hernandarias
Escribir Comentario