Header Ads

10 Mayo - Aniversario del Puente General Manuel Belgrano

Con sus más de 1.700 metros de longitud y sus dos imponentes torres de 50 metros de altura, el puente General Manuel Belgrano es la tercera estructura vial más grande de la República Argentina y una de las más importantes del país, ya que desde hace 52 años une las capitales de las provincias de Corrientes y Chaco.

10 Mayo - Aniversario del Puente General Manuel Belgrano. Corrientes - Chaco

El gigante de hormigón se inauguró con una inversión total de $212.000.000 y tuvo un alto impacto en las economías de las regiones y vinculando de forma efectiva a las provincias de la Mesopotamia argentina. Es asimismo una atracción turística, debido a sus dimensiones e ingeniería; además de poder ser visto desde la costanera y las playas correntinas.



También posibilitó el viaducto una interacción mucho más fluida entre el Gran Corrientes y el Gran Resistencia, lo que permitió que numerosos grupos de trabajadores y estudiantes vivan en una provincia y tengan sus actividades diarias en la otra dejando de lado al viejo vaporcito que pasaba a las personas de orilla a orilla.

El día de la inauguración, extensas filas tanto del lado correntino como chaqueño esperaban para pasar. Según cuentan los historiadores, la fila en nuestra ciudad llegaba hasta donde hoy se alza la rotonda de la Virgen, sobre la avenida Independencia.

"Durará cien años", dijeron los ingenieros que lo construyeron. Pero el paso del tiempo hace que se revea la posibilidad de un nuevo viaducto.






Algunos datos

La estructura proyectada por el ingeniero Jean Courbon fue llevada a cabo por la Dirección Nacional de Vialidad como respuesta a la incesante presión y clamor de las fuerzas vivas de Corrientes y de Chaco acompañando a sus gobiernos de turno desde fines de la década del ‘40.

La ejecución fue desarrollada por empresas internacionales y nacionales para cubrir todos los aspectos, al mismo tiempo supervisadas por personal de la Dirección Nacional de Vialidad y consultores contratados.

Al momento de su inauguración la distancia entre las pilas principales del puente central fue récord mundial en su sistema constructivo al salvar 245 metros de luz central.

El tránsito se componía al principio de transporte comercial que luego fue aumentando con equipos de mayor porte y al mismo tiempo se intensificó el intercambio de bienes y servicio entre ambas provincias y la región que comprende Formosa, Misiones y Norte de Santa Fe.

Es tal el aumento de las interacciones entre ambas riberas y de los transportes de carga y de larga distancia, que el puente cumple por esta época su máxima capacidad de transporte y operación. Queda pendiente la inexistente administración del viaducto, con un modelo más efectivo que bien podría imitar al exitoso modelo biprovincial del túnel subfluvial entre Santa Fe y Entre Ríos.

Fuente: Diario Epoca

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.