Header Ads

Aldana Muñoz declarada culpable del asesinato de sus dos hijos

Los magistrados entendieron que la acusada era consciente de sus actos a la hora de degollar a los menores, aunque tuvieron reparos ante la investigación fiscal y los peritajes, realizados en torno a la salud mental y posterior al hecho. El jueves se conocerán los años de cárcel.


Mercedes, Corrientes. Aldana Muñoz declarada culpable del asesinato de sus dos hijos

Con duras críticas a las pericias médicas realizadas a la imputada desde la investigación fiscal, el tribunal Oral Penal de Mercedes, declaró la responsabilidad de Aldana Belén Muñoz, en el doble homicidio de sus dos hijos, Sofía de 5 años y Dylan de 8 a quienes asesinó el 15 de Noviembre de 2023 en su casa en la ciudad de Curuzú Cuatiá. El jueves próximo se llevará a cabo la audiencia de Cesura, para conocerse la cantidad de años que se impondrán, teniendo en cuenta la calificación con la que los jueces condenaron a la acusada.

Concluyó ayer por la mañana el debate oral y público que se le seguía a Aldana Muñoz por el brutal asesinato de sus dos hijos menores. Los jueces Jorge Alberto Troncoso como presidente del cuerpo y Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos como vocales, arribaron a un veredicto unánime que halló a la mujer, penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, en concurso real por dos hechos.

Para los jueces, en ningún momento estuvo en tela de juicio la autoría material de los dos asesinatos por parte de la acusada. Más bien todo el debate se centró en la imputabilidad de la misma en torno a la presentación de numerosos informes periciales de ambas partes, tanto la acusatoria como la defensa, en la que por un lado se sostenía la plena conciencia de los actos de la madre de Sofía y Dylan antes de quitarles la vida, apuñalándolos en el cuello a ambos menores al punto de casi degollarlos.

Cociencia "brumosa"

Para el tribunal hubo un déficit manifiesto en cuanto a los peritajes tanto psicológicos, como psiquiátricos por parte de los investigadores del caso y que complicaron la valoración del tribunal a la hora de hallar la responsabilidad penal.

Tras manifestarle a Muñoz su culpabilidad en los hechos, el juez Jorge Alberto Troncoso como presidente del cuerpo explicó, tal como lo exige el nuevo código procesal, como se llegó hasta el veredicto, haciendo principal mención a las fallas que presentó la instrucción del caso, desde el punto de vista de los peritajes para conocer el estado mental de la acusada previos al hecho.

"Solo uno de los profesionales aplicó todas las técnicas existentes para realizar un estudio completo, del comportamiento de la acusada previo al incidente. Tomando notas de los comentarios que hizo en cada una de las entrevistas que mantuvo; lo que deja algunas pautas de que existió un trastorno mental transitorio incompleto", expresó el juez que se trató de un estado de "conciencia brumosa"; que disminuye la lucidez sin anular totalmente la capacidad de comprender o dirigir las acciones.

Esto colocó al tribunal en un delgado límite a la hora de fallar de acuerdo al pedido de las dos partes; tanto por el ministerio público fiscal, que había solicitado una condena por homicidio calificado, sin atenuantes; pero también de la defensa, que había planteado la inimputabilidad de la acusada destacando un severo trastorno mental momentáneo, que la había alejado de la realidad y de no tomar conciencia del daño que estaba provocando al asesinar a sus hijos. El tribunal entendió que Muñoz sí tuvo conciencia del daño, aunque los antecedentes mentales y sus comportamientos autodestructivos previos, indicaron que padeció de una "obnubilación mental".

Llanto y cabeza gacha

Tras conocer el veredicto de culpabilidad, Aldana Muñoz agachó la cabeza y estuvo en esa postura durante toda la explicación de poco más de 20 minutos brindada por Troncoso. En todo ese tiempo se la vio conmovida y llorando, a tal punto que debieron proporcionarle pañuelos descartables. Llevó como cada jornada de juicio un chaleco antibalas y su custodia femenina del Servicio Penitenciario pegada a su espalda. Tras finalizar la audiencia, fue retirada y devuelta a su lugar de detención donde esperará hasta el jueves 22, cuando se conocerá la cantidad de años que deberá purgar de cárcel. Aunque teniendo en cuenta la calificación penal que le dieron los jueces, se entiende que podrían ser más de 10, pero menos del máximo de 25 que prevé el Código Penal, debido al atenuante.

Fuente: Diario Epoca

No comments

Powered by Blogger.