Mató a sus dos hijos en un “homicidio altruista” y la condenaron, pero le impusieron solo 20 años de cárcel
La Justicia de Corrientes consideró que Aldana Belén Muñoz actuó bajo un “trastorno mental transitorio incompleto” y que la muerte de los chicos es “una pena natural que la acompañará toda su vida”
El juicio y los hechos
La autoría material de los dos homicidios no estuvo en discusión en el juicio. El 15 de noviembre de 2023, el Barrio Santa Rosa, de Curuzú Cuatiá. Vecinos alertaron a la policía al escuchar gritos provenientes de una casa situada en Don Bosco y Monteagudo, en esa ciudad situada a unos 320 kilómetros de la capital provincial.
Esos vecinos entraron y se enfrentaron a un cuadro dantesco: Dylan Maciel, de 8 años, y su hermana Sofía, de 5, fueron encontrados muertos y, cerca de ellos, su madre, herida en el cuello, pero con vida. En ese momento, el padre de los niños, Marcelo Maciel, que es empleado rural, estaba regresando a casa tras cumplir con su jornada laboral.
Según la hermana de Aldana Muñoz, la madre los había atacado con un cuchillo, provocándoles heridas letales en el cuello; los chicos murieron por sendos paros cardíacos provocados por shock hipovolémico producto de las profundas lesiones de arma blanca que habían sufrido.
La mujer, en tanto, presentaba heridas superficiales en el cuello, aparentemente autoinfligidas, y fue trasladada al Hospital Fernando Irastorza, de Curuzú Cuatiá, donde quedó internada bajo custodia policial. Desde ese día está detenida.
La autoría material de los dos homicidios no estuvo en discusión en el juicio. El 15 de noviembre de 2023, el Barrio Santa Rosa, de Curuzú Cuatiá. Vecinos alertaron a la policía al escuchar gritos provenientes de una casa situada en Don Bosco y Monteagudo, en esa ciudad situada a unos 320 kilómetros de la capital provincial.
Esos vecinos entraron y se enfrentaron a un cuadro dantesco: Dylan Maciel, de 8 años, y su hermana Sofía, de 5, fueron encontrados muertos y, cerca de ellos, su madre, herida en el cuello, pero con vida. En ese momento, el padre de los niños, Marcelo Maciel, que es empleado rural, estaba regresando a casa tras cumplir con su jornada laboral.
Según la hermana de Aldana Muñoz, la madre los había atacado con un cuchillo, provocándoles heridas letales en el cuello; los chicos murieron por sendos paros cardíacos provocados por shock hipovolémico producto de las profundas lesiones de arma blanca que habían sufrido.
La mujer, en tanto, presentaba heridas superficiales en el cuello, aparentemente autoinfligidas, y fue trasladada al Hospital Fernando Irastorza, de Curuzú Cuatiá, donde quedó internada bajo custodia policial. Desde ese día está detenida.
El Juicio
Tras el juicio de cesura, el Tribunal Oral Penal de Mercedes condenó ayer a 20 años de prisión efectiva a Aldana Belén Muñoz, la mujer que asesinó a cuchilladas a sus dos hijos menores, Sofía, de 5, y Dylan, de 8 años, respectivamente, en su casa de la ciudad de Curuzú Cuatiá, el 15 de noviembre de 2023. La fiscal del caso había pedido una condena de 35 años, mientras que la defensa solicitó 8 debido a los atenuantes del veredicto inicial.
En el inicio del juicio, el tribunal le dio la palabra a la fiscal Arrúa, quien en duros términos se refirió a los homicidios perpetrados por Muñoz. La consecuencia de estos alegatos provocó que la condenada Muñoz sufriera un repentino ataque de pánico e hiperventilación mientras lloraba desconsoladamente. Debió ser retirada de la sala. Luego de unos minutos, la parte acusadora solicitó al tribunal la pena de 35 años de cárcel. Cabe recordar que Muñoz había sido hallada penalmente responsable por homicidio calificado mediando circunstancias de atenuación.
En tal sentido, el juez Troncoso, como presidente del tribunal, sostuvo: "Se ha tenido en cuenta la capacidad de comprensión de la criminalidad del acto, disminuida en razón del trastorno mental transitorio incompleto, descartando el accionar a sangre fría expuesto por la acusación. La ley nos obliga a tener en cuenta las condiciones personales de la acusada, su escasa instrucción y condiciones de vida, como la actitud posterior al hecho. No ocultó nada, no tiene antecedentes", dijo. El juez volvió a remarcar la deficiencia de la investigación en torno a las pericias mentales de la acusada. "No hemos podido obviar, su idea suicida y autodestructiva".
Finalizado los argumentos, Troncoso cerró el juicio con el veredicto de 20 años de prisión a Muñoz, debiendo continuar cumpliendo prisión en la Unidad Penal N°10 del Servicio Penitenciario, Área de Seguridad del Hospital de Salud Mental "San Francisco de Asís".
Tras el juicio de cesura, el Tribunal Oral Penal de Mercedes condenó ayer a 20 años de prisión efectiva a Aldana Belén Muñoz, la mujer que asesinó a cuchilladas a sus dos hijos menores, Sofía, de 5, y Dylan, de 8 años, respectivamente, en su casa de la ciudad de Curuzú Cuatiá, el 15 de noviembre de 2023. La fiscal del caso había pedido una condena de 35 años, mientras que la defensa solicitó 8 debido a los atenuantes del veredicto inicial.
En el inicio del juicio, el tribunal le dio la palabra a la fiscal Arrúa, quien en duros términos se refirió a los homicidios perpetrados por Muñoz. La consecuencia de estos alegatos provocó que la condenada Muñoz sufriera un repentino ataque de pánico e hiperventilación mientras lloraba desconsoladamente. Debió ser retirada de la sala. Luego de unos minutos, la parte acusadora solicitó al tribunal la pena de 35 años de cárcel. Cabe recordar que Muñoz había sido hallada penalmente responsable por homicidio calificado mediando circunstancias de atenuación.
En tal sentido, el juez Troncoso, como presidente del tribunal, sostuvo: "Se ha tenido en cuenta la capacidad de comprensión de la criminalidad del acto, disminuida en razón del trastorno mental transitorio incompleto, descartando el accionar a sangre fría expuesto por la acusación. La ley nos obliga a tener en cuenta las condiciones personales de la acusada, su escasa instrucción y condiciones de vida, como la actitud posterior al hecho. No ocultó nada, no tiene antecedentes", dijo. El juez volvió a remarcar la deficiencia de la investigación en torno a las pericias mentales de la acusada. "No hemos podido obviar, su idea suicida y autodestructiva".
Finalizado los argumentos, Troncoso cerró el juicio con el veredicto de 20 años de prisión a Muñoz, debiendo continuar cumpliendo prisión en la Unidad Penal N°10 del Servicio Penitenciario, Área de Seguridad del Hospital de Salud Mental "San Francisco de Asís".
Fuente: Diario Epoca
Hacer un comentario