Header Ads

TodoLáctea 2025 en Esperanza, Santa Fe

La exposición lechera más importante de Argentina y el Cono Sur vuelve a la provincia de Santa Fe el año próximo. Se realizará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza, bajo el lema “Tiempo de Bienestar”. Desde la organización brindaron algunos adelantos de lo que se viene para esta cuarta edición.

El Simposio de Ciencia y Tecnología de Lácteos "Carlos Meinardi", a realizarse el martes 13 de mayo dentro de la exposición Todo Láctea 2025 (Esperanza, Santa Fe), estará a cargo de referentes nacionales e internacionales del ámbito científico, tecnológico, académico e industrial. Se abordarán temas relacionados a:
  • Rendimiento quesero
  • Aspectos sensoriales de lácteos
  • Probióticos
  • Análisis de leche y productos lácteos
  • Leches finas
  • Problemáticas y soluciones en torno al suero de queso
  • Etiquetado frontal de productos lácteos.
A su vez, se habilitará un espacio para la presentación de trabajos científicos en formato de posters (pueden ser trabajos inéditos o no), que buscará visibilizar la tarea científico-tecnológica del ecosistema científico-académico de Santa Fe y la región, conectar demandas y ofertas, y potenciar la interacción y cooperación público-privada. Invitamos a los actores del sistema científico de Santa Fe y la región a enviar sus resúmenes hasta del 25 de abril de 2025, según las pautas y la plantilla que se encuentra a continuación:Se entregarán certificados de presentación de posters.
Habrá un proceso de selección de los trabajos en función de su pertinencia en el marco de la ciencia y tecnología de la leche y los productos lácteos. Se priorizarán aquellos con potencial de vinculación/transferencia.

La presentación de trabajos científicos dará derecho a un código de inscripción gratuita a la Exposición, el cual será enviado oportunamente, junto a las instrucciones. La inscripción se realiza en la página www.todolactea.com.ar

Coordinadores: Gabriel Vinderola, Ana Binetti, Facundo Cuffia, Jorge Reinheimer

Programa
09.00 hs. Bienvenida y Apertura.
A cargo de: Jorge Reinheimer (UNL)

09.15 hs. Mejorar el rendimiento quesero sin afectar la calidad
Disertante: Lautaro de León (Novonesis). Moderador: Jorge Reinheimer

09.45 hs. Efectos -o defectos- en quesos
Disertante: Hugo Botta (Mastellone Hnos. S.A.). Moderadora: Ana Binetti

10.15 hs. Análisis sensorial descriptivo: aplicaciones en quesos
Disertante: Betty Coste (UBA). Moderador: Facundo Cuffia

10.45 hs. Break, Posters & Networking

11.30 hs. Panel: Problemáticas químicas y biológicas en la cadena láctea: una mirada integral
Moderador: Gabriel Vinderola

– La importancia tecnológica de los análisis químicos en leche y productos lácteos
Disertante: Soraya Bellini (CIATI)
– Tecnologías de secuenciación masiva para el abordaje de defectos en productos lácteos
Disertante: Juan Martín Oteiza (CIATI)
– Residuos de plaguicidas y su impacto en la cadena láctea
Disertante: Diego Agon (CIATI)

12:15 hs. Probióticos en lácteos: ¿cómo recorrer el camino del desarrollo?
Disertante: Gabriel Vinderola (INLAIN, CONICET-UNL). Moderador: Jorge Reinheimer

13.00 hs. Break, Posters & Networking

14.00 hs. Análisis sensorial de quesos: desde la disciplina hasta los consumidores
Disertante: Facundo Cuffia (INLAIN, CONICET-UNL; ITA-FIQ, UNL). Moderadora: Ana Binetti

14.45 hs. Leches finas: quesos de cabra, oveja y búfala
Disertante: Silvina Rebechi (INLAIN, CONICET-UNL). Moderador: Jorge Reinheimer

15.15 hs. Mesa redonda
 Suero de quesería: el rol de la ciencia y la tecnología para convertir una problemática en productos de alto
valor agregado

Moderador: Facundo Cuffia
– Bioeconomía circular en la cadena del suero y permeado
Disertante: Miguel Taverna (INTA Rafaela)
– Tecnologías para el aprovechamiento del lactosuero y sus aplicaciones
Disertante: Cristian Ceberio (ARLA Foods Ingredients).

15.45 hs. Flash talks Oferta tecnológica del INLAIN a la industria láctea
– De la Investigación a la Industria: Oferta de Servicios especializados
Disertantes: Diego Mercanti y Claudia Vénica
– Estudios clínicos en humanos: el ABC de la implementación
Disertante: Ana Binetti
Moderadora: Ana Binetti

16.15 hs. Break, Posters & Networking

17.00 hs. Rotulado frontal en Argentina y su incidencia en el sector lácteo. Perspectivas y desafíos
Disertante: Vera Mandl (Danone Argentina S.A.). Moderador: Facundo Cuffia

17.30 hs. La Vie en Blue (disertaciones en español)
Disertantes: Philippe Dumain (Francia) & Sergio Ambrosini (Savencia Fromage & Dairy).
Moderador: Gabriel Vinderola

18.30 hs. Cierre y degustación de quesos azules


Consultas y envío de resúmenes al email simposiolacteos@gmail.com

Esta actividad cuenta con el auspicio y apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Pautas para la confección del resumen y ejemplo

Formato: hoja A4, letra Arial, tamaño 12, interlineado simple. Título en negritas. Cantidad máxima de palabras del resumen completo: 500. Guardar archivo como pdf con apellido y nombre del primer autor: ej. Puntillo Miriam.pdf. Eliminar todo el texto en azul antes de guardar el archivo.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.