Header Ads

El Gobierno oficializó la disolución y cambios en 21 organismos públicos



El Gobierno nacional oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público. 

La decisión, publicada en el Boletín Oficial N°35.702, afecta a dependencias vinculadas a salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial, entre otras. 

Según supo Noticias Argentinas, las competencias esenciales de los entes eliminados serán reasignadas a los ministerios y secretarías correspondientes, y el personal conservará sus cargos hasta que se dicten las nuevas estructuras.

Según los considerandos, las medidas se tomaron tras un diagnóstico que detectó un incremento desproporcionado de estructuras y personal en los organismos descentralizados, que pasaron de 35.481 agentes en 2010 a 88.095 en 2024. Estimaron que los cambios provocaran un ahorro de 2000 millones de dolares.





  • Se disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, antes de control propio.
  • Se eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial; la Gendarmería toma ahora el control del tránsito.
  • Se suprimieron la Comisión Nacional del Tránsito y la CNRT; el control de trenes y servicios públicos pasa a otra agencia.
  • Se unifica la administración de cinco hospitales nacionales bajo una agencia única.
  • Se eliminaron las Delegaciones Sanitarias Federales y la facultad de crear nuevos hospitales.
  • El Instituto Nacional del Cáncer pasa a ser una unidad del Ministerio de Salud.
  • Reorganización y supresión de organismos en ANLIS Malbrán para evitar duplicidades, disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical.
  • Se disolvió el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares.
  • Se disolvió la Agencia Regulatoria del Cáñamo y Cannabis Medicinal; funciones integradas en ANMAT.
  • Disolución del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.
  • Se disolvió el Instituto Nacional de Semillas.
  • Se disolvió el INADI.
  • Supresión de los institutos Belgraniano, Browniano, Newberiano, Juan D. Perón y la Comisión Permanente de Homenaje a Perón.Disolución del programa de microcréditos por baja eficacia y altas cargas administrativas.
  • El Instituto Nacional del Teatro pasa a ser una unidad organizativa.
  • El Instituto Nacional de Vitivinicultura se transforma y se desregula el sector.
  • Ajuste y reducción de funciones del INTI.
  • Transformación del Instituto Nacional del Agua en unidad organizativa.
  • El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas pasa a ser unidad organizativa.
  • Tecnópolis del Bicentenario se reconvierte en unidad organizativa.
  • La Agencia Nacional de Materiales Controlados pasa a organismo desconcentrado.
  • Igual cambio de estatus para INTA, con reducción de plantilla.
  • El Instituto de la Propiedad Industrial se descentraliza.
  • El Banco Nacional de Datos Genéticos también se descentraliza.
  • Banco Nación se convierte en sociedad anónima.
  • Fusión del Museo Sitio ESMA y el Archivo de la Memoria en un nuevo centro.
  • El Instituto de Prevención Sísmica se une al Servicio Geológico Minero.
  • Fusión de entes reguladores de electricidad y gas en uno solo.
  • Reconversión y cambio de nombre de la Junta de Seguridad en el Transporte.
  • La UIF se adapta a nuevos estándares internacionales.
  • Eliminación de créditos ANSES para jubilados.
  • Eliminación de trámites en la exportación de obras de arte.
  • Desregulación del transporte automotor de cargas y eliminación del trámite RUTA.
  • Eliminación del certificado de libre deuda de Obras Sanitarias.
  • Eliminación del Registro de Constructores.
  • Simplificación en el mercado de autopartes.
  • Eliminación de trabas en servicios digitales.
  • Fin de las jornadas obligatorias Educar en Igualdad.
  • Eliminación del fondo para viviendas de personal militar.
  • Transformación de la Casa de la Moneda.
  • Autorización para privatizar Intercargo, Corredores Viales y Energía Argentina S.A.
  • Eliminación de programas, capacitaciones y registros de la Ley de PYME.
  • Liberación de importaciones para Ciencia y Tecnología.
  • Derogación de regímenes de promoción ganadera y agrícola específicos.
  • Desregulación en importación de pilas y reducción de controles.
  • Desregulación de inversiones mineras y eliminación de trámites.
  • Desregulación del mercado de garrafas (GLP) y apertura de importaciones.

ليست هناك تعليقات

يتم التشغيل بواسطة Blogger.