Ranking: cuáles son las agroexportadoras que más aprovecharon la “ventana” sin retenciones
Un listado elaborado por FYO muestra a cinco multinacionales a la cabeza de las que aprovecharon el contexto para adelantar las divisas que requería el Gobierno.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio por finalizado el miércoles por la noche el beneficio de “retenciones cero” que rigió en los últimos días, luego de que se alcanzara la meta de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por U$S 7.000 millones.
De esta manera, a partir de este jueves por la mañana volvieron a regir los derechos de exportación que estuvieron vigentes hasta el viernes pasado; es decir, un 26% para la soja y 9,5% para maíz y trigo, como las alícuotas de los productos más importantes en la generación de dólares.
El fin de la medida generó malestar en el ruralismo, que acusó que no pudo ver los beneficios de la misma, y que todo quedó en manos de las grandes empresas exportadoras, que adelantaron el dinero que precisaba el Gobierno y ahora quedan en condiciones ventajosas para comprar granos “baratos”, luego de haberlos liquidado sin retenciones.
EL RANKING DE LAS AGROEXPORTADORAS
En este contexto, FyO, una de las empresas con mayor trayectoria ofreciendo servicios para el agro, entre ellos el corretaje de granos y análisis del mercado, difundió un gráfico que muestra cuáles fueron las compañías que aprovecharon la “ventana” sin retenciones para hacer negocios.
El listado está liderado por cinco multinacionales y lógicamente la soja, principalmente a través de harina y poroto, es el producto con más DJVE, seguido por el trigo.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio por finalizado el miércoles por la noche el beneficio de “retenciones cero” que rigió en los últimos días, luego de que se alcanzara la meta de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por U$S 7.000 millones.
De esta manera, a partir de este jueves por la mañana volvieron a regir los derechos de exportación que estuvieron vigentes hasta el viernes pasado; es decir, un 26% para la soja y 9,5% para maíz y trigo, como las alícuotas de los productos más importantes en la generación de dólares.
El fin de la medida generó malestar en el ruralismo, que acusó que no pudo ver los beneficios de la misma, y que todo quedó en manos de las grandes empresas exportadoras, que adelantaron el dinero que precisaba el Gobierno y ahora quedan en condiciones ventajosas para comprar granos “baratos”, luego de haberlos liquidado sin retenciones.
EL RANKING DE LAS AGROEXPORTADORAS
En este contexto, FyO, una de las empresas con mayor trayectoria ofreciendo servicios para el agro, entre ellos el corretaje de granos y análisis del mercado, difundió un gráfico que muestra cuáles fueron las compañías que aprovecharon la “ventana” sin retenciones para hacer negocios.
El listado está liderado por cinco multinacionales y lógicamente la soja, principalmente a través de harina y poroto, es el producto con más DJVE, seguido por el trigo.
Fuente: Infocampo
Hacer un comentario