Header Ads

SECCIONES

El Gobierno restituye normas en Vialidad, INTI y INTA tras rechazo del Congreso

El Gobierno reinstauró normas derogadas en Vialidad, INTI e INTA tras el rechazo del Congreso a cinco DNU de Javier Milei. La Casa Rosada justificó la medida para evitar un vacío normativo que afectaría la seguridad jurídica y la implementación de políticas públicas. 



En un giro inesperado, el Gobierno decidió dar marcha atrás y restablecer las normativas derogadas en organismos clave como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La medida se tomó luego de que el Congreso rechazara cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por Javier Milei. La Casa Rosada justificó esta decisión aludiendo a la necesidad de evitar un “vacío normativo” que podría afectar la administración pública.

El Poder Ejecutivo publicó los decretos 627 y 628, firmados por el Presidente y su Gabinete, para restituir las normas previas. Este movimiento ocurrió después de que la Cámara de Diputados y el Senado se opusieran a los cinco DNU a fines de agosto. En los nuevos textos, el Gobierno explicó que “el rechazo por el Congreso implica su derogación, pero no restablece automáticamente las normas derogadas o modificadas por ellos”, lo que podría ocasionar un vacío legal indeseado.

Los decretos restituidos forman parte de un esfuerzo por reorganizar organismos que el Gobierno había calificado anteriormente como “ineficientes”. Las reformas incluían la reestructuración de Vialidad Nacional, cambios en la integración del INTI e INTA, y la disolución de varios institutos culturales y científicos. Sin embargo, el rechazo legislativo generó un ambiente de incertidumbre jurídica que afectó la seguridad del ordenamiento legal.

Desde la Casa Rosada argumentaron que esta situación de incertidumbre dificultaba la implementación de políticas públicas y limitaba la actuación gubernamental, ya que habilitaba interpretaciones contradictorias o discrecionales. Por lo tanto, el Ejecutivo consideró esencial devolver la vigencia a las disposiciones que habían quedado sin efecto.

Los decretos anulados por el Congreso incluyeron varias reformas significativas, como el 340/25, que proponía un nuevo régimen para la Marina Mercante Nacional, y el 345/25, que fusionaba institutos históricos y modificaba al Instituto Nacional del Teatro. También se mencionó el 351/25, que transformaba el Banco Nacional de Datos Genéticos, y los decretos 461/25 y 462/25, que buscaban reestructurar Vialidad y eliminar la Agencia del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, respectivamente.

El gobierno de Javier Milei había promovido estos cambios como parte de un plan más amplio de reestructuración institucional. No obstante, el rechazo del Congreso evidenció las diferencias políticas y la resistencia a implementar estas modificaciones sin un consenso previo. Este episodio subraya la importancia de un diálogo continuo entre el Ejecutivo y el Legislativo para evitar conflictos jurídicos.

Finalmente, la restitución de las normas previas refleja un reconocimiento por parte del Gobierno de la necesidad de mantener un marco normativo estable. Este paso busca no solo restaurar la seguridad jurídica, sino también garantizar la previsibilidad en la ejecución de políticas públicas. A futuro, se espera que las negociaciones entre ambos poderes del Estado sean más fluidas para evitar situaciones similares.

La decisión del Gobierno de restablecer las normativas en Vialidad, INTI e INTA muestra un intento de responder al rechazo del Congreso y garantizar la estabilidad administrativa. Este movimiento destaca la relevancia de un enfoque colaborativo en la política nacional para asegurar la eficacia y la legalidad en la gestión pública.

Fuente: Agro Misiones

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.