Posadas sede del Encuentro Internacional Real Estate, Construcción & Arquitectura
El evento se desarrollará desde las 16:00 hasta las 22:30, ofreciendo una tarde y noche de disertaciones, networking y análisis sobre las tendencias y desafíos que marcan el rumbo del desarrollo urbano y el mercado inmobiliario contemporáneo.
Con este encuentro, Posadas reafirma su posicionamiento como polo emergente para eventos profesionales de alcance regional e internacional, acompañando su crecimiento urbano, económico y cultural de los últimos años.
Un espacio clave para el sector
El Encuentro Internacional Real Estate, Construcción & Arquitectura se presenta como una instancia estratégica para actores públicos y privados, especialistas y emprendedores vinculados a la obra privada, la arquitectura, el desarrollo inmobiliario, el financiamiento y la innovación en modelos habitacionales y urbanos.
A lo largo de la jornada, se abordarán aspectos centrales de la dinámica del sector, con foco en:
- Innovación y transformación digital en la construcción
- Desarrollo inmobiliario y nuevos modelos urbanos
- Arquitectura contemporánea y sustentabilidad
- Inversiones y financiamiento en real estate
- Diseño de ciudades más eficientes y habitables
Asimismo, se pondrá en valor la importancia de continuar fortaleciendo el ecosistema regional de negocios, inversión y capacitación.
Posadas, escenario estratégico
La elección de Posadas como sede no es casualidad: la capital misionera atraviesa un proceso sostenido de expansión y modernización urbana, impulsado por inversiones en infraestructura, movilidad urbana, espacios públicos y proyectos residenciales y comerciales.
En los últimos años, la ciudad se consolidó como un destino atractivo para inversiones inmobiliarias y un punto de referencia para profesionales del sector en el NEA, gracias a su crecimiento ordenado, su apuesta por la sustentabilidad y su ecosistema emprendedor en expansión.
La realización de este encuentro en El Palenque también refuerza el rol de la ciudad como sede de eventos corporativos y académicos de alto nivel, generando además impacto económico positivo para el sector turístico y de servicios locales.
Una cita para crecer y proyectar
La programación del encuentro contempla exposiciones a cargo de referentes del sector, oportunidades para el networking entre colegas y empresas, y espacios destinados a reflexionar sobre los nuevos paradigmas del desarrollo urbano y habitacional.
Con una agenda ajustada al contexto actual, el evento aspira a fortalecer vínculos, proyectar oportunidades y aportar una mirada estratégica sobre los desafíos que enfrenta la industria en Argentina y la región.
Fuente: Turismo Misiones

Hacer un comentario