Parana - El Barco del Escudo
EL BARCO DEL ESCUDO
Barco del Escudo de Parana
El barco que aparece en el escudo de Paraná tiene nombre y dueño…
El barco que aparece en la parte inferior del óvalo no es el fruto de la imaginación del autor, sino más bien de la nÃtida observación de un paisaje real. Esa nave a vela se llamaba Gingibire.
Santos DomÃnguez y Benguria, el intendente soñador, cuando creó el escudo municipal de Paraná, capturó una imagen y con ella toda su historia.
El barco, que ocupa un lugar destacado en la pintura, era propiedad de la familia de Salvador Coronado, un inmigrante napolitano que llegó al paÃs en el año 1865.
“Nosotros siempre supimos que el barco que aparece en el escudo municipal es el de mi abuelo, el Gingibire. Es algo que se transmitió de padre a hijo”, contó Pedro Coronado a este cronista.

“Alcancé a verlo en tierra al barco. El palo mayor estuvo hasta hace no muchos años como mástil en el Rowing”, evocó el nieto del navegante. “Era una nave muy, muy buena; seguramente traÃda de Italia, con piso de cinc y excelente madera”.
El barco de Coronado trabajó en un momento en que el puerto principal tenÃa un movimiento acorde con el ritmo a que crecÃa la ciudad de Paraná. “A mà me contaba mi padre que el Gingibire y otros barcos más iban con cerca de un centenar de hacheros a buscar leña a las islas. Los hacheros se internaban por meses y venÃan cargados de madera para utilizar en las caleras de Osinalde. También transportaban cal y yeso. Cuando el trabajo aflojaba, iban a las islas santafesinas a buscar verdura. Esto lo hacÃan, más que nada, para ayudar a la gente que la necesitaba”, cuenta el descendiente.
Fuente: http://paranahaciaelmundo.com.ar
Te puede interesar: Sección: Historia de Paraná
Escribir Comentario