Historia de Mercedes, Corrientes


HISTORIA DE MERCEDES

En 1832 se construye la primera vivienda en la traza futura del poblado, levantada por el maestro carpintero Don. Agustín Sánchez, que luego sería el encargado junto a Pedro Valenzuela, también de profesión carpintero, de acopiar las maderas correspondientes, traídas en carretas de los montes del Uguay, para el maderaje y fabricación de las aberturas de la iglesia; sin olvidar al maestro albañil Lorenzo Gratz, responsable de construir la primera parte de la capilla que fuera inaugurado en 1835 por el gobernador Atienza.

Al año siguiente el 21de enero de 1836, se ordena la mensura, deslinde y amojonamiento del departamento, a cargo del agrimensor Don Tomás Dulgeón, quien se estableciera en la villa del Payubre, convirtiéndose posteriormente en un destacado vecino.

Párrafo aparte merece mencionar a La Estancia Asunción, heredada por Manuel Florencio Mantilla, quien menciona en su libro que este lugar fue refugio de la población durante la guerra civil, cuando se autoevacuaba el poblado ante el avance de las tropas Del General Manuel De Rosas, al mando del General Echagüe y Urquiza.



En 1839 después de la Batalla de Pago Largo, parte del archivo parroquial fue saqueado, ese mismo año cae sobre la iglesia un rayo, destruyendo la imagen de la Virgen Patrona, cuyos restos fueron llevados por el padre Manuel Marotto al año siguiente a San Miguel, para resguardo de la misma. Este religioso fue el primer párroco mercedeño, quien posteriormente solicitara un terreno en 1840, y que recién en 1848 obtuviera el titulo de propiedad por orden del Gobernador Virasoro, el mismo estaba ubicado en calla Juan Pujol ( hoy parte del juzgado).

Las acciones de guerra más importantes de este periodo se desarrollaron en la ciudad de Mercedes y es un honor recordar siempre que fue lugar de batallas en defensa de la libertad de nuestra provincia.

El Departamento de Mercedes fue testigo aquel 28 de diciembre de 1841 cuando el tercer ejército libertador al mando de General José María Paz triunfa en la batalla de Caá Guazú, al poderoso ejercito del General Pascual Echagüe, poniendo fin a las invasiones a nuestra provincia. Era Gobernador de la Provincia El Brigadier Don Pedro Ferre; años más tarde, la estrategia de esta batalla fue estudiada y tomada de modelo por las fuerzas armadas de otros países.


Lentamente la Villa del Pay ubre continuó su expansión, estableciéndose nuevos vecinos, quienes solicitaron al Gobierno de la Provincia terrenos para construir sus viviendas, aumentando su población y contribuyendo a su crecimiento y progreso, al punto de que hoy es una de las mejores ciudades de la provincia; estos vecinos visionarios fueron, Juan Francisco Barberán, Pedro Nolasco Pucheta, José María Gómez, Tomas Dulgeón, y José Verón, entre tantos otros (Investigación: Horacio Antúnez)


Primeros Pobladores
Antes del descubrimiento de América habitaban este lugar los indios Caracarás quiénes bautizaron a la zona como Pai ubé (el que más come las entrañas), haciendo referencia al Paiubre, afluencia de agua que alimenta al Río Corriente.

Los primeros establecimientos ganaderos fundados por los jesuitas fueron Asunción, Tupantuba, Aguaceros, Itá Caabó, Ombú.

Cuando expulsan a los jesuitas en 1796, las estancias son adquiridas por los ganaderos de la zona, los que originaron una población.


En 1805 el obispo Lue del Virreynato del Río de la Plata ordena hacer un censo y construir una capilla. Don José María Gómez, vecino y devoto de la Virgen de Las Mercedes dona el terreno para su edificación; encargándose el mismo de gestionar ante el Superior Gobierno de Corrientes la fundación de este pueblo.

El 5 de julio de 1832 fue fundado el pueblo de Mercedes por el entonces Brigadier Gral. Don Pedro Ferré, gobernador de la provincia.


En 1840 se divide en cinco secciones

En 1862 se le da categoría de Villa, Manteniéndose el nombre de Paiubre para el Departamento.
El 25 de Mayo de 1864 se reforma la Constitución de la provincia y se da el nombre de Mercedes al Departamento en lugar de Paiubre.
El 25 de Septiembre de 1888, bajo la Gobernación de la Provincia a cargo del Dr. Juan Ramón Vidal, se eleva a Mercedes al rango de ciudad.



Primer Concejo Municipal
El Primer Concejo Municipal fue creado por Decreto del Superior Gobierno de la Provincia de fecha 23 de Enero de 1864, cumpliéndose el acto de puesta en funciones del mismo el 7 de febrero de ese año, en la entonces Villa Mercedes, bajo la presidencia y organización de don Regis Maciel, que viajó desde Curuzú Cuatiá al ser nombrado por el Gobierno de la Provincia en el cargo de Juez de Paz y Delegado del Departamento de la Comandancia de Curuzú Cuatiá, de la que dependía esta Villa, la que a su vez dependía de la de San Roque.


Fue el primer Secretario del Concejo Municipal de la Villa Mercedes Don Pedro C. Vargas y los Concejales electos: Cipriano Lagraña, Tomás Dulgeon, Alejandro González y Narciso Madariaga.


Primer Intendente Municipal
El primer Intendente Municipal de la ciudad de Mercedes fue el Escribano DON RAFAEL FLORES, puesto en posesión del cargo el día 9 de Mayo de 1920, por el entonces Ministro Secretario de la Cartera de Gobierno don Manuel Cabral (h), dando cumplimiento al Decreto Provincial Nª 321 del 5 de Mayo de 1920.


¿Por qué el 5 de Julio?
Si bien se ha determinado que 1832 fue el año de Fundación de Mercedes, no existe un Decreto que fije exactamente la fecha, es así que se toma como aniversario de la ciudad el día 5 de Julio, en memoria al donante de las tierras donde se alza la ciudad: DON JOSÉ MARÍA GÓMEZ, ya que aceptada la designación de NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES como Patrona del incipiente caserío, el 5 de Julio de 1832, se la proclama solemnemente y se la entroniza en la Capilla del Paiubre.


Nomina de intendentes municipales


09/05/1920 Esc. Rafael Flores

12/08/1926 Feliciano Delgado

12/08/1928 Pedro Resoagli

1929 Dr. Pedro Madariaga

13/06/1930 Dr. José María Cialzeta

22/10/1930 Cap. Luis Golpe

08/04/1931 Tte.Gustavo Morris de Frag

1932 Tte Cnl Enrique del Castillo

02/05/1932 Ing. Feliciano Delgado

22/06/1934 Dr.Manuel L. Figuerero

02/05/1936 Juan J. Torres

20/08/1936 Dr. Benjamín Bonpland

01/09/1938 Mario Avalos Billinghurst

12/09/1939 Dr. Juan Correa Morales

06/08/1941 Indalecio Bustinduy

03/01/1944 Juan Lacour

09/12/1945 Jorge Tressens

09/02/1946 Carlos Farizano

23/09/1947 Dr. Adalberto Pérez

12/08/1949 Manuel Trim

27/08/1952 Prof. Alejandro Cabeza

22/09/1955 My. Juan Alberto López

15/10/1956 Eleuterio Amadeo Frabricius

1956 Armando Lacour

31/07/1961 Isabel Aguirre de Aquino

30/05/1962 Arturo Rocha

26/11/1962 Roberto Kairuz

1963-1965 Ramón Elías

1965-1966 Miguel Costaguta

02/06/1966 My Hugo Daniel Suaiter

1966-1972 Cdr. José María Arzuaga

13/01/1972 Juan Pedro Boraglio

12/03/1973 Fernando Balbastro

1973 Roberto Scheffer

1973 Miguel Olivera

31/10/1973 Abelardo Pereyra

05/02/1974 Angel Andrés Galfrascoli

12/05/1976 Armando Tressens

23/03/1976 My Alberto Guiñazú

02/06/1976 Alfredo Oscar Marchissio

12/10/1979 Carlos Alberto Sánchez

07/12/1979 Cdr. Juan Leonardo Aquino

10/09/1981 Dr. Jorge Alberto Troncoso

10/12/1983 José Bernardo Quetglas

10/12/1985 Dr. Jorge Alberto Troncoso

10/12/1989 Dr. Héctor Ibarrola

10/12/1991 Dr. Horacio Ricardo Colombi

10/12/1999 Cdr. Santiago Alberto Prado

10/12/2001 Dr. Federico Martín Mouliá

10/12/2005 Jorge Luis Molina

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.