Concepcion del Uruguay - El Antiguo Viaducto
El viejo viaducto al Puerto Exterior
El Viaducto se construyó a partir de 1.884 y duro hasta 1917 que termino de demolerse
ExistÃa un canal natural que comunicaba al RÃo Uruguay desde el Sur del Banco Pelay hasta la desembocadura del Arroyo Molino. A ese canal natural se lo conoció como “La Boca Falsa” o “Canal de Arriba” y era el lÃmite natural norte de la “Isla de las Garzas”. Con las crecientes de 1.888 y 1.889 este canal natural fue taponado al sur del Banco Pelay, no permitiendo el flujo de agua del RÃo Uruguay hacia el Arroyo Molino, provocando contaminación en el Riacho Itapé.
Puerto Exterior: Ubicado en la margen derecha del RÃo Uruguay donde hoy se encuentra la Toma de Agua. Mareógrafo de registro de nivel de agua. Este puerto fue trasladado posteriormente a su actual ubicación sobre el Arroyo de la China cuando se amplió el Canal de Acceso al Puerto.
Construido entre 1.884 y 1.887. Se llegaba por el Viaducto. Actual Toma de Agua.
El Pre
El Presidente Julio Argentino Roca –ex alumno del Colegio del Uruguay- ordenó por Decreto del 7 de febrero de 1.881 que se efectuaran estudios para la construcción de un Puerto sobre el RÃo Uruguay. El Informe se presenta el 15 de febrero de 1.882 recomendando la construcción de un Muelle sobre el RÃo Uruguay –en el lugar donde hoy se encuentra la Toma de Agua de la ciudad- más un Viaducto sobre el Riacho Itapé, para acceder al Muelle. El 30 de octubre de 1.882 se autoriza por Ley la construcción del Puerto y el Viaducto. Lo inaugura el Presidente Miguel Juárez Celman el 5 de diciembre de 1.887. El 17 de julio de 1.915 se autoriza la demolición del Viaducto que queda concluida en junio de 1.917. La construcción del Alto Nivel se inicia en septiembre de 1.917.
Albumes de Fotos Historicas de Concepcion del Uruguay
Escribir Comentario