Santa Fe - La Inundacion de 1905
La inundación de 1905 (II)
El 8 y 9 de julio el desastre es total. Se inunda parte del sur de la ciudad, como asà también los “fondos del Hospital de Caridad” y toda la ranchada que da al Salado. En la plaza Euskara y en el stand del Tiro Federal se alojan numerosas familias en carpas.
El dÃa 8 el rÃo crece 31 centÃmetros. La Estación Francesa y la plaza España están convertidas en lagunas. Los alrededores, Rincón, Colastiné y la zona de Guadalupe son evacuados. Al dÃa siguiente, barrio Candioti queda anegado, y en el centro de la ciudad las aguas llegan a calle San MartÃn, Falucho, Mendoza y Salta. Una casa de calle Rivadavia, perteneciente a doña Carmen Iturraspe de Lecubarri, contigua a la Agencia Sarsotti, se derrumba. Los trenes de pasajeros no pueden llegar a la Estación Francesa y transbordan a sus pasajeros a las canoas que esperan.
La situación se torna cada dÃa más grave. Un diario difunde la noticia de que se han dado 30 casos de tifus; al par que los muchachos se divierten matando las vÃboras y los yacarés que vienen en el camalotal. “La plaza Colón -dice Nueva Epoca- y el parque inglés, están cubiertos, asà como los sótanos de la Municipalidad”.
Por fin, alrededor del 15 de julio las aguas empiezan a bajar. La ciudad -una verdadera Venecia- no sabe si llorar o dar gracias a Dios. Sólo el viejo cochero, sentado en su mateo, en la plaza de Mayo, advierte con pena que ya no tendrá los clientes de los dÃas pasados.
José Rafael López Rosas.
De Antiguas Crónicas.
Santa Fe, Fundación Banco Bica.
Colección La Región. 1985.
Fuente: Santa Fe Antiguo
Escribir Comentario