Sunchales - Primer Cosechadora Automotriz del Mundo
La Primera Cosechadora Automotriz del Mundo.
Sunchales, Santa Fe
A 135 km al oeste de la capital provincial, en el corazón agropecuario del centro santafecino, un pequeño solar cobija gran parte de la historia de la industria de la maquinaria e implementos agrÃcolas del paÃs.
Allà se encuentra la primera cosechadora automotriz del mundo, inspirada, desarrollada y fabricada por don Alfredo Rotania en 1929, marcando asà el fin de la tracción a sangre en los trigales que confundÃan el oeste santafecino con el este cordobés.
Alfredo Rotania llegó a Argentina junto a sus hermanos (procedentes de Italia todos) en 1911, radicándose en Sunchales, Santa Fe. Instala en 1915 un taller de máquinas agrÃcolas en la misma localidad para atender las necesidades de la zona, se asocian sus hermanos, Miguel, Fernando y Enrique, dedicándose entre los años 1920 a 1930 a la reparación de máquinas agrÃcolas, motores y autos Rugby y Durant junto con la fabricación de elementos para máquinas trilladoras de vapor, a su vez se dedicaban a la explotación de este tipo de máquinas trillando parvas de trigo y lino, llegando a tener cuatro equipos, siguiendo después con la fabricación de máquinas corta trillas de arrastre a caballo o a tractor.
Esta experiencia da origen a que estas máquinas podrÃan desplazarse por sus propios medios. Don Alfredo comienza sus experimentos en 1927, consiguiendo su propósito al crear una máquina llamada "Espigadora-Trilladora con adaptabilidad de un tren automotriz en el rodado delantero”.
Escribir Comentario