El Soberbio, Misiones
EL SOBERBIO, MISIONES
El Soberbio es una ciudad argentina de la provincia de Misiones, cabecera del departamento GuaranÃ. Se encuentra a orillas del rÃo Uruguay, teniendo frontera con la pequeña villa brasileña de Porto Soberbo, Rio Grande do Sul.
Historia del Municipio
El nombre El Soberbio, surge por una frase de una de las primeras personas en llegar a la desembocadura del Arroyo Guarambocá... "¡qué soberbio lugar!". Asà el paraje recibió su denominación.
La población ingreso en mayor medida por Brasil a través de un programa de colonización privado y se mezcla con la población ya existente, escasa porque sólo se trata de peones de los obrajes de yerba mate silvestre y madera; la procedencia de estos era variada, pero muchos eran mensues en otras zonas de la provincia (el centro y el alto Paraná) siendo el rio Uruguay la principal vÃa de comunicación hacia los centros urbanos, desde y hacia los cuales se transportaban mercaderÃas en “chatas” tiradas por lanchas de madera.
La población actual también se compuso cuando a comienzos del Siglo XX, se instalaron algunos jangaderos venidos desde Brasil, que eran los encargados de maniobrar rÃo abajo las grandes balsas de troncos llamadas jangadas. Algunos de estos jangaderos y otras personas, como el primer colonizador Don Arturo Henn y el primer docente Fenocchio, fueron las que con el paso de los años fueron forjando este nuevo asentamiento y fundaron el pueblo en 1946.
Datos Demográficos
Se encuentra a orillas del rÃo Uruguay, teniendo frontera con la pequeña villa brasileña de Porto Soberbo, Rio Grande do Sul. Su población es de aproximadamente 40 mil habitantes. Se encuentra a una latitud de 27°18′00″Sur 54°13′00″Oeste.
Actividad Económica/ Regional
El Soberbio es una ciudad argentina de la provincia de Misiones, cabecera del departamento GuaranÃ. Asà la práctica generalizada es la tala de la madera de ley, luego la saturación de la tierra se realiza la plantación de pino o tabaco. Este último es el que más moviliza el pujante crecimiento económico, reflejado en la población por un mayor poder adquisitivo en la zona rural y una mayor incidencia en factores como la polÃtica provincial, esta cadena al cambiar el rumbo de la economÃa regional intenta salir hacia actividades menos contaminantes como el turismo de bajo impacto, asà la concreción de una ruta hasta Mocona, que deberÃa ser un doble beneficio para los locales.
La mayor parte del municipio vive de la agricultura, con mayor producción en el sector tabacalero, en segundo lugar el turismo en la región, tercer lugar la producción de esencia de citronela.
Atractivos TurÃsticos
Saltos del Moconá – Reserva de Biosfera Yabotà – Salto ParaÃso– Balneario El Prata – Camping Brisas del Moconá – Agro-Camping San Jorge – Agro-Camping El Sendero
Escribir Comentario