27 de Febrero Aniversario de Hector de Elia
ANIVERSARIO DE NATALICIO DE HECTOR DE ELIA
FUNDADOR DE VILLA ELISA, ENTRE RIOS






Fue el fundador de la ciudad entrerriana de Villa Elisa.
"Nació el 27 de febrero de l858 en RÃo Negro, República Oriental del Uruguay [5], era hijo de Genaro de ElÃa y de Dolores Coe Balcarce.
En ese momento, Urquiza detentaba muy firmemente el poder, y hacÃa uso de él para concretar su afán expansionista, Genaro de ElÃa habÃa sido perseguido por no haber querido acceder a la venta de sus campos, requeridos por Urquiza tal como lo habÃan hecho sus hermanos, esto trajo como consecuencia su huida precipitada a la República Oriental del Uruguay. Ahà viene al mundo el hijo que llamarÃa HECTOR.
Hacemos notar esto pues muchas veces se ha hablado del fundador de Villa Elisa como del "ilustre uruguayo"; a pesar de su lugar de nacimiento, a pesar de las circunstancias, estaban sus origenes y estarÃa su vida en Argentina.
"El Sr. ElÃa realizó en la Capital Federal sus estudios primarios, secundarios y universitarios y en esta faz de su azarosa vida, cimentó bien su nombre por su dedicación al estudio.
Antes de obtener su diploma de Ingeniero, vino a nuestra porvincia y se puso al frente del establecimiento "Cupalén" que en aquella época era de propiedad de su señor padre Don Genaro de ElÃa, cargo que desempeño acertadamente durante varios años, logrando imponer reformas importantÃsimas para la época y que sirvieron de ejemplo al los ganaderos de nuestra provincia..." [6]
Se casa con Elisa Maria Dickson Keen el 8 de mayo de 1886, con quien tiene dos hijos Julia Dolores que nace el 28 de febrero de 1887 y José MarÃa que nace el 23 de abril de 1888 y muere el 26 de octubre de 1920.
José Maria de Elia, tuvo a su vez un hijo natural con Doña Josefa Mastach, se llamaba también José Maria y vivió en Villa Elisa, ocupó cargos de importancia en el ámbito municipal.
No se sabe con certeza cuando, pero Hector de ElÃa se separa de su esposa. Se ha sugerido que Elisa Dickson se quejaba de que su marido se ocupaba mas de los colonos que de su familia, y que insistÃa en vivir en sus colonias en lugar de hacerlo en Buenos Aires donde poseÃa una, aparentemente, lujosa residencia, se ha dicho incluso que Elisa habrÃa estado sólo una vez en la colonia que llevaba su nombre y que ni siquiera habÃa querido recorrerla pues no le agradaba pisar la tierra. Esto no puede ser afirmado con absoluta certeza y a la fecha de realización de este trabajo sólo son comentarios orales.
Elisa Dickson falleció en Londres el 28 de octubre de 1921 donde se habÃa retirado a vivir con su hija casada".
"DecÃamos al principio que uno de los propósitos de este trabajo era profundizar acerca de Hector de ElÃa, por lo que necesariamente debemos referirnos a Juana Iribarren (1868-1927), ama de llaves de la estancia "El Porvenir" -su propiedad en Villa Elisa- con quien tiene un hijo Esteban de ElÃa (1886-1937) y con quien pasarÃa los ultimos años de su vida.
Dice Hector de ElÃa en una parte de su testamento: ..."pero si mi hija, la mensionada Julia Dolores de Elia de Schickendantz y mi hijo natural reconocido Esteban de Elia, aceptan y lo reconocen como hijo natural de José Maria de Elia, el hijo de mi finado hijo"...[7] de lo cual se desprende que habÃa sido reconocido por su padre, y con iguales derechos que sus otros hijos, ya que dejaba en sus manos la aceptación o no de José MarÃa de ElÃa (h), como hijo natural de su hijo José MarÃa.[8]
Hector de ElÃa falleció en Concepción del Uruguay donde se hallaba fortuitamente, en el hotel "Concordia" (hoy diario "La Calle"), el 27 de abril de 1922. Respecto de su muerte, si bien su partida de defunción dice que falleció de artereoesclerosis, y todo se llevó a cabo con normalidad, quedan algunas cosas un poco confusas, y algunas veces se ha insinuado que su muerte no se habrÃa debido a causas naturales, sino por propia determinación".
Escribir Comentario