Header Ads

Inédito. Condenaron a un banco por aplicar cláusulas abusivas contra una jubilada.

La Justicia ordenó la baja de intereses desproporcionados e impuso una multa ejemplar. El caso sienta un precedente para proteger a consumidores hipervulnerables.

"Ahora puedo respirar", resumió Graciela Massin, una jubilada que deja atrás un verdadero calvario, que comenzó tras intentar encontrar "ayuda" para superar algunos problemas financieros en una entidad bancaria.

Condenaron a un banco por aplicar cláusulas abusivas contra una jubilada en Chaco

La historia se cuenta de atrás hacia adelante. En un fallo inédito para la provincia, el Juzgado Civil y Comercial 1, a cargo de Claudia Piccirillo, condenó al Banco Columbia por incluir cláusulas e intereses abusivos en préstamos personales, que afectaron, en este caso particular, a Graciela, una mujer jubilada considerada "hipervulnerable".

La sentencia, ratificada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial (Sala IV), declara que el banco violó la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor y ordena reparaciones económicas y la publicación del fallo en medios nacionales y locales.

UNA PESADILLA

Graciela Massin, jubilada con haberes mínimos, solicitó créditos al Banco Columbia (sucursal Resistencia) para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, los intereses se ubicaron entre el 130% y 170% anual, y el banco embargaba el 100% de su jubilación.

Así, violaba la inembargabilidad previsional garantizada por la Constitución, pero, sumado a esto, el contrato incluía "cláusulas abusivas", como espacios en blanco que permitían al banco modificar condiciones unilateralmente.

"No me alcanzaba para pagar ni las cuentas ni los préstamos. Era imposible vivir así", relató Graciela en una entrevista con NORTE Play.



CONDENA EJEMPLAR
El tribunal ordenó reparar el daño patrimonial y moral con una indemnización por los perjuicios económicos y emocionales sufridos.

Asimismo, impuso una multa civil ejemplificadora para evitar futuros abusos y mandó a publicar el fallo en tres diarios de Resistencia y en el medio impreso La Nación (Buenos Aires), "para alertar a otras posibles víctimas".

La entidad financiera deberá afrontar también las costas legales, que incluyeron los honorarios de los abogados de Massin, Carlos Alberto Díaz y Luciano Federico Díaz.

El abogado Luciano Díaz destacó: "Se hizo justicia. El banco aprovechó su posición dominante y la vulnerabilidad de la señora. Esto sienta un precedente clave en Chaco".

El fallo de la Justicia subraya que los bancos deben ajustar intereses a parámetros legales y la prohibición del embargo total de haberes previsionales, salvo casos excepcionales como alimentos, con un límite de 20%.

"No negamos la existencia de la deuda, pero exigimos que se respeten los límites legales y se garantice el acceso de nuestra representada a sus necesidades básicas. Este fallo representa un acto de justicia y un precedente para casos similares en todo el país", remarcó Díaz.

"Me salvó. Ahora puedo respirar", afirmó la jubilada, quien consideró que debe ponerse un freno a esta "práctica recurrente" en el sector financiero, especialmente contra los adultos mayores.

(Norte Chaco)

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.