1901 - Historia de la Marcha de San Lorenzo
Se trata de una marcha militar Argentina compuesta en 1901 por el músico uruguayo nacionalizado argentino Cayetano Alberto Silva (nació en San Carlos, departamento de Maldonado, Uruguay, el 7 de agosto de 1868, murió en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 12 de enero de 1920), que honra el combate de San Lorenzo, en el que se enfrentaron las tropas del coronel de Granaderos José de San MartÃn y tropas realistas.
Se conoce a la ciudad de Venado Tuerto, situada en el sur de Santa Fe, como la cuna de la marcha San Lorenzo. Allà se encuentra la casa donde fue compuesta, hoy transformada en museo histórico.
La partitura compuesta por Silva fue dedicada al coronel Pablo Riccheri, Ministro de Guerra y modernizador del Ejército Argentino durante la presidencia del general Julio Argentino Roca. Él agradeció el homenaje pero le pidió que le cambiara el tÃtulo por "Combate de San Lorenzo", pues habÃa nacido en la citada ciudad que fue escenario de la única contienda que el general San MartÃn llevó a cabo en territorio argentino.
El autor la ejecutó por primera vez en violÃn para arrullar el sueño de su hija, en febrero de 1901. Fue estrenada oficialmente en 1902 (sin letra) en las cercanÃas del Convento de San Carlos, donde se libró la batalla de San Lorenzo.
Ese dÃa la marcha fue designada Marcha Oficial del Ejército Argentino. Asistieron el Presidente de la Nación, general Julio Argentino Roca, y el Ministro Ricchieri.
Febo asoma; ya sus rayosiluminan el histórico convento;tras los muros, sordos ruidosoÃr se dejan de corceles y de acero.Son las huestes que preparaSan MartÃn para luchar en San Lorenzo;el clarÃn estridente sonóy la voz del gran jefea la carga ordenó.Avanza el enemigoa paso redoblado,al viento desplegadosu rojo pabellón. (bis)
Y nuestros granaderos,aliados de la gloria,inscriben en la historiasu página mejor. (bis)
Cabral, soldado heroico,cubriéndose de gloria,cual precio a la victoria,su vida rinde, haciéndose inmortal.Y allà salvó su arrojo,la libertad nacientede medio continente.¡Honor, honor al gran Cabral! (bis)
Escribir Comentario