Historias de Esperanza - El Colegio San Jose
Historia del Colegio SAN JOSÉ
Esperanza, Santa Fe
Todo comenzó en la ciudad de Esperanza, allà vivÃa una familia, la Familia Macagno. TenÃan dos hijas religiosas que se encontraban en Francia.
El 29 de septiembre de 1882, 5 religiosas emprendieron un viaje desde Francia hacia estas tierras, una de las hermanas era hija de la flia. Macagno.
Después de 23 dÃas de viaje llegaron a Bs. As.
Luego, ellas se trasladaron en tren a Esperanza...
En 1883, un 4 de enero, la Hna. Felicia Gross, Hna. Inocencia, Hna León Josefina, Hna Serafina, la Hna Luisa y Hna. Verónica se encontraba en San Jerónimo Norte, que tenÃa 25 años de vida.
El cura párroco, Enrique Niemann, consiguió que les den a ellas lo que antes era, el Juzgado de Paz y la Municipalidad.
[full_width]
El 7 de febrero, de ese mismo año el colegio abre sus puertas, siendo ésta la primera escuela primaria de la Congregación Josefina, con 50 alumnas y 8 pupilas.
Las hermanas tenÃan un alma muy caritativa y que siempre se preocupaban por ayudar, en ese mismo año, abrieron una clase infantil entre 2 y 6 años (Cosa curiosa para la época que halla un jardÃn maternal).
Las pupilas de la zona dormÃan todas juntas en el salón de arriba (el que actualmente es el salón de videos) separadas de una tela blanca para no molestarse. Imaginate! Todos los dÃas presenciaban misas en la capilla, encima no comprendÃan nada porque eran en latÃn.
Por el año 1886 apareció el cólera en nuestra localidad y en las colonias. El Padre Enrique Nieman propuso a los colonos la construcción de una capilla (la antigua capilla estaba en lo que ahora es el aula de tornerÃa). Al mismo tiempo, levantan una gruta y la revistieron con la quema de las cosecha de trigo; para que se terminara la enfermedad (la gruta es esa que está al lado de la huerta). Lo más sorprendente es que la epidemia desapareció en el pueblo.

Algo increÃble! La directora de aquel momento, la Hna. Felicia Gross ayudó a colaborar a alcanzar los ladrillos para la edificación. De tanto trabajo sus manos débiles se lastimaron y uno de los constructores le preparo un guante de cuero.
En 1919 se comenzó con la construcción de la actual capilla por el aumento de alumnas y en agradecimiento a San José.
En 1941 se inauguró el JardÃn de Infantes a cargo de la Hna. Judith, especializada en los más pequeños. La decisión fue de la Señora Ofelia Funes de Deuriel. Ella acababa de perder un hijo y para amortiguar tanto dolor decidió, acompañada por las hermanas, recaudar fondos y donaciones para construir un aula destinada a la educación de los más pequeños.
En el año 1958, el colegio comenzó con el Magistrado. Hoy la finalidad ha cambiado y es Humanidades y Ciencias Sociales, pero en aquel momento las alumnas salÃan capacitadas para dar clases, maestras. En total se recibieron 217 a lo largo de 10 años, por ese motivo vinieron pupilas de distintos provincias.
Pero la historia continúa…
Para obtener mas información recomendamos el siguiente libro:
"Aquel pequeño proyecto" de Liliana Olivillo de Neder.
Mas fotos de Esperanza: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.498189300226488.121716.117793501599405&type=1
Escribir Comentario