Historia de La Paz, Entre Rios
Reseña Historia de la Ciudad de La Paz, Entre Rios
Aunque en 1829 el gobernador Sola dispuso que se formase un pueblo allÃ, las vicisitudes de los tiempos lo impidieron. La Paz figura como fundada el 13 de Julio de 1835, cuando se la denominó Nuestra Señora de La Paz, pero en realidad la base del pueblo serÃa el caserÃo levantado previamente a la vera del arroyo Cabayú Cuatiá, donde habia un cruce de caminos y una alta barranca que permitia estar a salvo de las inundaciones y atisbar desde lo alto la zona en derredor. Por allà pasaba el Camino a Corrientes que llega a Asuncion. Su costa ofrece abrigo natural a las embarcaciones que llegan en viaje y fácil acceso para las carretas provenientes del interior. Luego de la fundacion de Santa Fé se establecio allà una reduccion de mepenes, del grupo de los chanás y con el correr de los años el lugar fué habitado por los encargados de los campos vecinos, ya figurando como Aldea Cabayú Cuatiá.
Debido a la falta total de medios de comunicacion terrestre, aparte de las carretas, el trafico fluvial era el unico disponible que podia llevar mercaderias y gente en forma rapida y segura. Por ello se concentran grupos de pobladores que hacen del comercio del rio su principal medio de vida. Casi todos los puertos del Paraná han tenido ese origen espontáneo.
Esta zona en particular fué elegida por los navegantes debido a sus playas amplias y limpias, que le otorgaban una visibilidad que permitia desembarcar sin riesgos imprevistos de ataque de los indios.
El puerto progresa lentamente hasta que en 1847 se lo cierra y se prohibe la navegacion por el rio Paraná "aguas arriba". Dos años más tarde, en 1849, se cierra nuevamente el puerto como comunicacion con el Paraguay y recien en 1850 es habilitado, poseyendo ya Aduana Provincial Oficial.
El movimiento portuario progresa y va ganando importancia, el 22 de Junio de 1854 se lo clasifica de tercera clase y se lo habilita ese año para la exportacion de frutos y productos regionales, como carbon y cueros. Luego de la Batalla de Pavon y con Mitre como presidente, se lo jerarquiza como puerto de segunda categoria y se le designa su primer personal.
La Paz tenÃa un lugar de privilegio, debido las enormes riquezas agricola, ganadera y forestal que tiene su zona de influencia. Los productos que se embarcaban desde allà eran productos de la ganaderÃa, cereales y lino, oleaginosas, carbon en grandes cantidades, que se entregaba a los vapores paleteros que paraban a cargarlo en camino hacia Asuncion.
Fotos Historicas de La Paz: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.549739091738175.1073741840.117793501599405&type=1
Escribir Comentario