Historias de Villaguay - La Colonia Belga
LA COLONIA BELGA DE VILLAGUAY
Turismo Cultural de Entre Rios
Eugenio Schepens presentó su proyecto de colonización durante la presidencia municipal del Sr. Retamar.
Schepens solicita primeramente, que la Municipalidad de Villaguay le consiga del Gobierno Nacional, un pasaje oficial de primera clase para su vuelta a Bélgica a bordo de un Steamar de la lÃnea Lamport & Holt y un subsidio de doscientos pesos fuertes para los gastos de propaganda en Bélgica.
También exige que los gastos de desembarco y transporte de los colonos belgas, desde Buenos Aires al Ejido de Villaguay sean por cuenta del Gobierno Nacional. (De acuerdo con la Ley de Inmigración de 1876). Pide que se ponga a disposición del colonizador ochenta parcelas de treinta y dos hectáreas cada una situadas en el Ejido de Villaguay, para agricultura exclusivamente.
Leer también: Turismo Cultural en la Region Litoral
Leer también: Turismo Cultural en la Region Litoral
FAMILIAS BELGAS - BLEGISCHIE FAMILIES
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El 1° de noviembre partieron desde el puerto de Amberes hacia Sudamérica, Argentina los esperaba con los brazos abiertos.
El 5 de diciembre de 1881 llegaron los pioneros belgas al puerto de Buenos Aires.
Fueron acercados hasta la costa por medio de inmensas carretas, que transportaron también baúles, camas y demás pertenencias.
Se alojaron en el Hotel de Inmigrantes, donde estuvieron hasta continuar su viaje hasta Colón.
Para llegar a Colón debieron navegar por el RÃo Uruguay casi veinticuatro horas, pasaron en esa ciudad un dÃa y medio, en un hotel, esperando el transporte que los acercara a Villaguay, su destino final de la travesÃa. De allà partieron en las 10 carretas de Michelena y 50 caballos hacia Villaguay, donde llegaron después de un dÃa de viaje.
Un 13 de enero de 1882, siendo las tres de la tarde, un sol abrasador les daba la bienvenida a Villaguay, su tierra prometida. El Secretario Municipal de la ciudad, el Sr. EspÃndola, los recibió y en un incomprensible castellano para ellos les dijo: “Bienvenidos, sean peregrinos del trabajo”.
Capilla de Lourdes: la imagen de la Virgen de Lourdes llegó con los belgas el 13 de enero de 1882, como guÃa y protectora de esas familias. La trajo la familia Van Hauwart, junto con su equipaje. Era una Hermosa imagen de unos sesenta centÃmetros de alto. Una vez establecidos los colonos en sus chacras decidieron levantar un pequeño oratorio para la virgen.
Leer también: Turismo Cultural en la Region Litoral
Leer también: Turismo Cultural en la Region Litoral
En Villaguay no habÃa colonias y en la provincia habÃa unas pocas. El General Urquiza habÃa establecido la exitosa colonia San José en 1857, esta colonia estaba poblada principalmente por gente de Saboya, mientras que cerca de Paraná ya habÃa algunas colonias de alemanes del Wolga.
Fuentes: www.coloniasbelgas.com.ar // www.unatierradiferente.com
LO ESCUCHÉ RECIEN EN LA RADIO,UNA COLONIA ALEMANA BELGA EN ENTRE RIOS,Y COMO MI NUERA ES BELGA ME INTERESÉ YBUSQUÉ EN GOOGLE Y ENCONTRÉ ESTO.SE LO VOY A HACER VER A ELLA...........
ResponderBorrar