Circuito El Negro Olmedo, Rosario
CIRCUITO EL NEGRO OLMEDO
CIUDAD DE ROSARIO, SANTA FE
Se trata de una autoguÃa donde figuran 17 lugares que frecuentaba el humorista rosarino.
Tras un trabajo de investigación desde la institución municipal junto a los amigos de Alberto Olmedo, VÃctor Morjosé y Osvaldo MartÃnez se realizó un folleto donde muestra la huella que marcó por la ciudad; como su casa natal, los lugares que frecuentaba, etc.
Referencias del nuevo circuito
Algunos sitios se pueden recorrer y otros son referencias de un pasado que ya no está, pero todos ayudan a definir las coordenadas entre las cuales Olmedo se movÃa en Rosario. Seguir estos pasos permite conocer tanto los lugares como las calles que marcaron su infancia y su juventud.
-Casa natal
Callao 73bis. La casa de una tÃa, donde nació y pasó tiempo de su infancia.
Donde vivió de chico – Tucumán 2765. El antiguo conventillo donde vivÃa Olmedo ha sido reemplazado por nuevas construcciones.
-Escuela Juan F. Segui
Ricchieri 350. Su escuela, hasta 5º grado.
-Iglesia de la Inmaculada Concepción
Ricchieri 280. Aquà tomaba la comunión, año tras año, atraÃdo porque al final servÃan chocolate con facturas.
-Escuela Almafuerte
Salta 2558. Donde finalizó la escuela primaria, en horario nocturno.
-Teatro Casino
Pichincha y Jujuy. Ya cruzando la adolescencia, en ocasiones supo visitar este teatro frÃvolo para hombres, del cual hoy sólo queda la histórica fachada.
-VerdulerÃa y carnicerÃa de Becacecce
Salta 3111. Lugar de su primer trabajo; hoy es una casa particular junto al Bar El Luchador (que en ese entonces era un almacén de venta a granel).
-Casa de Salvador Lianza
Salta 3061. En esta casa el Negro pasó largas horas de su primera infancia. Salvador era como un tÃo para él.
-Restaurante La Chancha y los 20 (ex bar El Aviador)
Salta y Suipacha. Aquà se reunÃa con sus amigos antes de ir a NOB. Bajaban por Salta y tomaban Ov. Lagos hasta el -Parque de la Independencia.
-Newell’s Old Boys (NOB)
Parque de la Independencia. Ingresaban al club por la Puerta 6, frente a El Palomar. La pista donde practicaban acrobacia ha cambiado pero estaba cerca de ese ingreso.
-Plaza San MartÃn.
Cuando iba a trabajar a la imprenta hacÃa el camino con dos amigos del barrio. Desde Pichincha caminaban por calle Córdoba hasta esta plaza y se detenÃan un rato en el banco que mira a Dorrego.
-Centro Asturiano
San Luis 644. Donde Olmedo dio sus primeros pasos en la actuación y el teatro.
-Teatro La Comedia
Mitre 950. Además de integrar la claque, aquà se relacionó con distintos artistas. Fue un habitué y hasta se quedaba dormido en “el gallinero” del teatro.
-Ombú donde dormÃa la siesta
Parque España. En su deambular por las calles de la ciudad, el Negro hizo de este lugar un refugio de descanso a pasos del rÃo.
-Parrilla Estilo Las Palmas (ex Nuevo América)
Córdoba y Alvear. Aquà funcionaba el restaurante donde el Negro comÃa con sus amigos cuando, ya famoso, venÃa a cargar las pilas a Rosario.
-Bar La Esquina del Negro
Callao y Brown. Un bar del barrio Pichincha emplazado temáticamente alrededor de la vida de Olmedo.
-Escultura en bronce de Alberto Olmedo
Pueyrredón y Rivadavia. El homenaje de su ciudad en el barrio que lo vio nacer.
Escribir Comentario