Estación Ferrocarril Santa Sylvina, Chaco.
Fundada en 1944, Santa Sylvina vivió mucho tiempo antes de conocer su nombre final gracias a las vías del ferrocarril. Es que hasta la década de 1970, esta localidad era terminal del Ramal F16 del Ferrocarril Belgrano, que la unía con Charadai. Este ramal fue desactivado y levantado, perdiendo así su conexión férrea.
El ferrocarril en la provincia del Chaco tiene mucho más de 100 años. Sobre sus rieles se forjaron empresas, producciones, profesionales, familias e historias. Hoy, en plena contemporaneidad con los medios de transportes modernos, las antiguas estaciones de trenes del interior van quedando en el olvido. Es el caso de la estación de Santa Sylvina "Fortín de Progreso", cuyas estructuras dejan al descubierto el poco interés de las autoridades en conservar tamaña infraestructura histórica.
Durante esos años de grandes trayectos, el Ferrocarril no sólo impulsó a productores de la región. No sólo enalteció a nivel nacional nuestro algodón sino que también exportó grandes valores humanos a nuestra provincia y nuestro país.
De Santa Sylvina, por ejemplo, partían jóvenes recién salidos de la escuela con la esperanza de forjar sus destinos estudiando en las grandes urbes o simplemente trabajando en otras producciones. De Santa Sylvina también partieron enamorados hacia la felicidad que muchas veces las familias no permitían y de Santa Sylvina también se separaban las vidas de aquellos que debían irse y aquellos que debían quedarse.
LA ACTUALIDAD DE LA ESTACIÓN EN SANTA SYLVINA
En algún momento desde 1970 para acá, algún “erudito” ex funcionario de la localidad tuvo la “brillante” idea de colocar sobre el frente de la vieja estación dos columnas griegas. Dicen los vecinos que la intención fue marcar el ingreso al predio y embellecer el lugar.
Fuente: Diario21.tv
Durante esos años de grandes trayectos, el Ferrocarril no sólo impulsó a productores de la región. No sólo enalteció a nivel nacional nuestro algodón sino que también exportó grandes valores humanos a nuestra provincia y nuestro país.
De Santa Sylvina, por ejemplo, partían jóvenes recién salidos de la escuela con la esperanza de forjar sus destinos estudiando en las grandes urbes o simplemente trabajando en otras producciones. De Santa Sylvina también partieron enamorados hacia la felicidad que muchas veces las familias no permitían y de Santa Sylvina también se separaban las vidas de aquellos que debían irse y aquellos que debían quedarse.
LA ACTUALIDAD DE LA ESTACIÓN EN SANTA SYLVINA
En algún momento desde 1970 para acá, algún “erudito” ex funcionario de la localidad tuvo la “brillante” idea de colocar sobre el frente de la vieja estación dos columnas griegas. Dicen los vecinos que la intención fue marcar el ingreso al predio y embellecer el lugar.
Fuente: Diario21.tv

Hacer un comentario