Santa Rosa de Calchines - Historia

No se puede negar que el origen del nombre de nuestra provincia denota la herencia cristiana de la conquista española.
En este caso vamos a hablar de la Iglesia Santa Rosa de Lima que se encuentra en la localidad de Santa Rosa de Calchines, ubicada en el Departamento Garay.
El 20 de marzo de 1861, desde el Convento de San Carlos se envÃa el Padre Fray Antonio Rossi con la orden de iniciar la construcción del templo en Calchines por el que tanto habÃa bregado el Padre Zattoni que lo veÃa como único medio de afianzamiento definitivo.
Con ayuda de la población, los frailes y el gobierno nacional y provincial en el año 1863, se concluye la obra de este magnÃfico templo. El mismo se componÃa de tres naves, la central donde se celebra la misa y las laterales que servÃan de habitación de los padres y escuela pública de niños.
El Gral. Bartolomé Mitre, presidente de la nación en aquel entonces, donó el retablo del Altar Mayor, que fue traÃdo desde Nápoles, que se puede apreciar actualmente y asistió a la inauguración del templo el 15 de agosto de 1863; celebrándose la primera misa y el primer bautismo.
En la actualidad el templo es MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL, declarado como tal el 29 de agosto del año 1999. Los restos del P.F. Antonio Rossi, quien concretara la obra del templo, se encontraban en el Convento de San Carlos en la ciudad de San Lorenzo (provincia de Santa Fe) y en el año 1999, fueron traÃdos a Santa Rosa de Calchines y depositados, en una urna construÃda exclusivamente, en el templo.
Fuente y foto: Historia y Pastoral. Edgar Stoffel.
Escribir Comentario