Pueblo General Alvear - El Puerto
La inmigración, se suponÃa, iba a producir con el transcurso del tiempo la fragua de un hombre nuevo; un argentino distinto, trabajador, laborioso, que entendiese de máquinas, que no tuviese esa vocación indisciplinada, libre y dilapidadora del paisano.La inmigración se creÃa mejorarÃa el nivel étnico y la mentalidad del argentino criollo.Estos inmigrantes llegados del Volga se establecieron en Colonias no muy numerosas, pero sà trajeron consigo ese espÃritu de trabajo…y asà comenzó la producción agropecuaria.
En un principio el cereal era almacenado en los galpones del pueblo y trasladado al Puerto de Diamante en carros, no existÃa la ruta Provincial Nº 11, sà un camino de tierra que costeaba el rÃo Paraná y llegaba a través de algunos puentes (como el que existe en ruinas), a la localidad de Strobel, muy cercana al Puerto de Diamante.Este puerto habÃa sido un Puerto pesquero. Pero cada vez se hacÃa más difÃcil el traslado a la ciudad de Diamante y la producción aumentaba notablemente, es por eso que se habilita Puerto Alvear para que arribasen los barcos del exterior a cargar el cereal.
Funcionaba frente a la costa del Alemán, y su profundidad permitÃa que los barcos llegaran hasta la ribera.El Puerto no constaba con muelles, era sólo una barranca que poseÃa una canaleta por donde se arrojaban las bolsas de cereal al barco carguero.El trabajo era todo manual y lo habÃa para todos los pobladores.En el mismo existÃa un galpón para almacenaje, propiedad del señor Luis Chá.
A pesar de tener una costa generosa para un desembarco relativamente fácil, la distante ubicación respecto de caminos principales y grandes poblaciones, su modesto equipamiento, el no lograr ser reconocido formalmente por el Estado como puerto, los adelantos tecnológicos de la época (el ferrocarril; el trazado de la ruta 11 y las importantes obras de infraestructura como calado del rÃo, aperturas de canales y señalización del puerto de Diamante); hicieron que el mismo se clausurara y que muchos de sus pobladores emigraran a otros lugares.Esta es una de las principales causas de que en la localidad hayan quedado muy pocos descendientes de aquellos primeros Alemanes del Volga, que tuvieron su primer asentamiento aquà y que junto a los criollos del lugar fueran parte de la población del Pueblo Gral. Alvear.La precariedad del mismo y la implacable acción de las aguas (pues el borde costero del Paraná ha retrocedido enormemente en el último siglo) nos privan de contar con testimonios de sus construcciones o restos de algunos elementos que nos den indicio de su existencia.
Informe y recopilacion histórica realizado por la Profesora para la Enseñanza Primaria Marina Cecilia Meccia, actualmente docente de la Escuela Nº 8 “23 de Diciembre”.
Fotos: www.facebook.com/AndresMPhotography
En un principio el cereal era almacenado en los galpones del pueblo y trasladado al Puerto de Diamante en carros, no existÃa la ruta Provincial Nº 11, sà un camino de tierra que costeaba el rÃo Paraná y llegaba a través de algunos puentes (como el que existe en ruinas), a la localidad de Strobel, muy cercana al Puerto de Diamante.Este puerto habÃa sido un Puerto pesquero. Pero cada vez se hacÃa más difÃcil el traslado a la ciudad de Diamante y la producción aumentaba notablemente, es por eso que se habilita Puerto Alvear para que arribasen los barcos del exterior a cargar el cereal.
Funcionaba frente a la costa del Alemán, y su profundidad permitÃa que los barcos llegaran hasta la ribera.El Puerto no constaba con muelles, era sólo una barranca que poseÃa una canaleta por donde se arrojaban las bolsas de cereal al barco carguero.El trabajo era todo manual y lo habÃa para todos los pobladores.En el mismo existÃa un galpón para almacenaje, propiedad del señor Luis Chá.
A pesar de tener una costa generosa para un desembarco relativamente fácil, la distante ubicación respecto de caminos principales y grandes poblaciones, su modesto equipamiento, el no lograr ser reconocido formalmente por el Estado como puerto, los adelantos tecnológicos de la época (el ferrocarril; el trazado de la ruta 11 y las importantes obras de infraestructura como calado del rÃo, aperturas de canales y señalización del puerto de Diamante); hicieron que el mismo se clausurara y que muchos de sus pobladores emigraran a otros lugares.Esta es una de las principales causas de que en la localidad hayan quedado muy pocos descendientes de aquellos primeros Alemanes del Volga, que tuvieron su primer asentamiento aquà y que junto a los criollos del lugar fueran parte de la población del Pueblo Gral. Alvear.La precariedad del mismo y la implacable acción de las aguas (pues el borde costero del Paraná ha retrocedido enormemente en el último siglo) nos privan de contar con testimonios de sus construcciones o restos de algunos elementos que nos den indicio de su existencia.
Informe y recopilacion histórica realizado por la Profesora para la Enseñanza Primaria Marina Cecilia Meccia, actualmente docente de la Escuela Nº 8 “23 de Diciembre”.
Fotos: www.facebook.com/AndresMPhotography
Escribir Comentario